Maspalomas Gran Canaria Canarias:
El Sindicato Médico de Las Palmas de Gran Canaria ha cifrado en un 70 por ciento el seguimiento de la huelga en los hospitales Doctor Negrín e Insular de Gran Canaria. Los quirófanos están en mínimos y consultas externas está paralizada, afirmó Isidro Rexachs presidente del sindicato.
El Sindicato Médico de Las Palmas de Gran Canaria ha cifrado en un 70 por ciento el seguimiento de la huelga en los hospitales Doctor Negrín e Insular de Gran Canaria. Los quirófanos están en mínimos y consultas externas está paralizada, afirmó Isidro Rexachs presidente del sindicato.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha cifrado el seguimiento de la huelga convocada para hoy jueves por los sindicatos en todo el archipielago canario en protesta por los recortes en el capítulo uno de los prespuestos de la Comunidad para el próximo año en un 8,92 %. Según los datos que aporta en un comunicado de prensa, en el turno de mañana, de 8:00 a 15:00 horas, de los 9.911 efectivos que podían ejercer su derecho a la huelga, ha habido 884 en huelga de los grupos A, B, C, D y E.
El seguimiento en el Hospital Materno Infantil "no es tan drástico" según Isidro Rexachs presidente del sindicato, porque ahí "sí se están manteniendo una parte de consultas externas además de que están funcionando varios quirófanos", según los datos recopilados desde el sindicato.
En Atención Primaria "hay una variedad tremenda", destaca Isidro Rexachs presidente del sindicato, aunque en principio están detectando un mayor seguimiento en los centros de áreas rurales donde "están más sensibilizados con la huelga". Hasta el momento no disponen de datos concretos sobre el seguimiento en los centros de salud, al igual que en la Isla de Fuerteventura. Sin embargo, los que disponen hasta este momento sobre Lanzarote concluyen que el seguimiento en esta Isla "es más débil" que en la Isla de Gran Canaria.
Los representantes sindicales convocantes de la huelga en la sanidad pública canaria, Comisiones Obreras (CCOO), Unión General de Trabajadores (UGT) y la coalición Cemsatse, que agrupa a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y al sindicato de Enfermería Satse, insisten en que la batalla de cifras entre la Consejería de Sanidad, que insiste en un seguimiento menor a un nueve por ciento, y la suya, en torno al 75, se debe a que la Administración "cuenta a los trabajadores que han acudido obligados a trabajar para cubrir los servicios mínimos, desearan o no unirse a la huelga".
"No es razonable que quien no pueda ejercer su derecho a la huelga contabilice", han indicado los representantes sindicales ante lo que consideran un "éxito inapelable" fruto de la "rabia de los trabajadores. Por ello, anuncian que a partir de mañana viernes van a estudiar "las acciones contundentes que tomarán contra la Administración si no toma medidas correctoras".
"No terminamos esta noche. Que lo sepa el Gobierno", advirtieron los sindicatos, a la vez que descartaron una huelga indefinida por el momento. "No está en la agenda y será difícil que esté", aclaró José Alonso Rodríguez, representante de Comisiones Obreras.
El seguimiento en el Hospital Materno Infantil "no es tan drástico" según Isidro Rexachs presidente del sindicato, porque ahí "sí se están manteniendo una parte de consultas externas además de que están funcionando varios quirófanos", según los datos recopilados desde el sindicato.
En Atención Primaria "hay una variedad tremenda", destaca Isidro Rexachs presidente del sindicato, aunque en principio están detectando un mayor seguimiento en los centros de áreas rurales donde "están más sensibilizados con la huelga". Hasta el momento no disponen de datos concretos sobre el seguimiento en los centros de salud, al igual que en la Isla de Fuerteventura. Sin embargo, los que disponen hasta este momento sobre Lanzarote concluyen que el seguimiento en esta Isla "es más débil" que en la Isla de Gran Canaria.
Los representantes sindicales convocantes de la huelga en la sanidad pública canaria, Comisiones Obreras (CCOO), Unión General de Trabajadores (UGT) y la coalición Cemsatse, que agrupa a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y al sindicato de Enfermería Satse, insisten en que la batalla de cifras entre la Consejería de Sanidad, que insiste en un seguimiento menor a un nueve por ciento, y la suya, en torno al 75, se debe a que la Administración "cuenta a los trabajadores que han acudido obligados a trabajar para cubrir los servicios mínimos, desearan o no unirse a la huelga".
"No es razonable que quien no pueda ejercer su derecho a la huelga contabilice", han indicado los representantes sindicales ante lo que consideran un "éxito inapelable" fruto de la "rabia de los trabajadores. Por ello, anuncian que a partir de mañana viernes van a estudiar "las acciones contundentes que tomarán contra la Administración si no toma medidas correctoras".
"No terminamos esta noche. Que lo sepa el Gobierno", advirtieron los sindicatos, a la vez que descartaron una huelga indefinida por el momento. "No está en la agenda y será difícil que esté", aclaró José Alonso Rodríguez, representante de Comisiones Obreras.
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.
Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com