
Maspalomas Gran Canaria Canarias:
Demandan la protección de edificios singulares de Costa Canaria por ser “vanguardia de la arquitectura turística” en España, y recuperar elementos del concurso internacional de ideas de 1961.
Demandan la protección de edificios singulares de Costa Canaria por ser “vanguardia de la arquitectura turística” en España, y recuperar elementos del concurso internacional de ideas de 1961.
En el marco de la celebración del cincuentenario de la creación de Maspalomas Costa Canaria, los arquitectos Gago y Padrón han resaltado recientemente en Madrid la figura de su homónimo Manuel de la Peña como precursor de un concepto arquitectónico que éste desarrolló centrado en elementos tradicionales. También apuestan por recuperar elementos que se plantearon en el concurso internacional de ideas de Maspalomas Costa Canaria de 1961.
Los arquitectos José Luis Padrón Rivas y José Luis Gago Vaquero coinciden en la necesidad de conservar piezas arquitectónicas en el entorno de Maspalomas Costa Canaria como “obras muy buenas que marcaron un estilo y que pueden convertirse en hitos de atractivo turístico”, e incluso promocionarlas mediante su difusión o inclusión en rutas o guías de interés turístico.
Igualmente indican que, entre las actuaciones destinada a conmemorar el cincuentenario de Maspalomas, podría plantearse la recuperación de algunas de las propuestas que se realizaron hace cincuenta años para el concurso internacional de ideas que promovió la familia del Condado de la Vega Grande para desarrollar el que ha sido durante décadas el principal destino turístico de Canarias.
En este sentido destacan la figura del arquitecto madrileño que desarrolló casi toda su actividad profesional en Gran Canaria, Manuel de la Peña (1922-2008), que creó las primeras piezas de valor arquitectónico de la zona, como son las desaparecidas construcciones de la iglesia del poblado de San Fernando o ‘La Rotonda’ de San Agustín, cuya demolición consideraron un despropósito.
Calidad y originalidad
La presencia de la viuda de Manuel de la Peña, Mari Carmen Granda, junto a sus hijos Manuel, Fernando y Ángel, en las conferencias que ofrecieron estos dos técnicos dio un carácter emotivo al acto, ya que este año el arquitecto madrileño que desarrolló casi toda su carrera en Canarias habría cumplido 90 años.
José Luis Padrón explicó cómo se desarrolló el concurso de ideas y comentó algunos de los elementos y proyectos singulares planteados por varios de los equipos que se presentaron al concurso, para concluir que debería aprovecharse algunas de las propuestas planteadas por la calidad y originalidad de las mismas.
Asimismo, reflexionó sobre la necesidad de trabajar la sostenibilidad del destino, realizando un juego de palabras en el que insistió que esta zona ha lanzado un S.O.S. por los problemas que se han detectado desde hace años y que amenazan con desvirtuar todo el destino turístico.
Por su parte, Gago Vaquero hizo un repaso a los elementos diferenciadores de la arquitectura de Manuel de la Peña y otros arquitectos que han intervenido en Maspalomas, para concluir que se han ejecutado elementos que deben ser considerados como obras de interés para el turista y que deben ser promocionadas por tratarse de elementos singulares que dan personalidad y que deberían ser motivo de orgullo.
Los arquitectos José Luis Padrón Rivas y José Luis Gago Vaquero coinciden en la necesidad de conservar piezas arquitectónicas en el entorno de Maspalomas Costa Canaria como “obras muy buenas que marcaron un estilo y que pueden convertirse en hitos de atractivo turístico”, e incluso promocionarlas mediante su difusión o inclusión en rutas o guías de interés turístico.
Igualmente indican que, entre las actuaciones destinada a conmemorar el cincuentenario de Maspalomas, podría plantearse la recuperación de algunas de las propuestas que se realizaron hace cincuenta años para el concurso internacional de ideas que promovió la familia del Condado de la Vega Grande para desarrollar el que ha sido durante décadas el principal destino turístico de Canarias.
En este sentido destacan la figura del arquitecto madrileño que desarrolló casi toda su actividad profesional en Gran Canaria, Manuel de la Peña (1922-2008), que creó las primeras piezas de valor arquitectónico de la zona, como son las desaparecidas construcciones de la iglesia del poblado de San Fernando o ‘La Rotonda’ de San Agustín, cuya demolición consideraron un despropósito.
Calidad y originalidad
La presencia de la viuda de Manuel de la Peña, Mari Carmen Granda, junto a sus hijos Manuel, Fernando y Ángel, en las conferencias que ofrecieron estos dos técnicos dio un carácter emotivo al acto, ya que este año el arquitecto madrileño que desarrolló casi toda su carrera en Canarias habría cumplido 90 años.
José Luis Padrón explicó cómo se desarrolló el concurso de ideas y comentó algunos de los elementos y proyectos singulares planteados por varios de los equipos que se presentaron al concurso, para concluir que debería aprovecharse algunas de las propuestas planteadas por la calidad y originalidad de las mismas.
Asimismo, reflexionó sobre la necesidad de trabajar la sostenibilidad del destino, realizando un juego de palabras en el que insistió que esta zona ha lanzado un S.O.S. por los problemas que se han detectado desde hace años y que amenazan con desvirtuar todo el destino turístico.
Por su parte, Gago Vaquero hizo un repaso a los elementos diferenciadores de la arquitectura de Manuel de la Peña y otros arquitectos que han intervenido en Maspalomas, para concluir que se han ejecutado elementos que deben ser considerados como obras de interés para el turista y que deben ser promocionadas por tratarse de elementos singulares que dan personalidad y que deberían ser motivo de orgullo.
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria Canarias.
Noticias de Maspalomas.
Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. www.chomanuel.com