Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

25 jun 2009

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Grupo de calderones desconcierta la ciencia. 25-06-2009.

Un grupo de calderones desconcierta a la ciencia. 25-06-2009.


Los cetáceos siguen haciendo preguntas en Canarias que los científicos aún no puede responder. La última la formuló un grupo de calderones tropicales que se acercó tanto a la costa que todo el mundo pensó que iban a morir allí. ¿Qué pasó? Nadie lo sabe. Los científicos desconocen qué causó su extraño comportamiento.
Mientras que en Roma los científicos debatían por qué los cetáceos que habitan en Canarias no son abatidos por un tipo de virus que está causando estragos en el Mediterráneo, en el sur de Gran Canaria un grupo de calderones tropicales (Globicephala macrorhynchus) volvía a poner de manifiesto lo poco que se conoce de estos animales. En una actitud que ha sido calificada por los científicos como «inusual» y «extraña», una familia de estos cetáceos se acercó peligrosamente a la costa de Mogán y se mantuvo allí todo un día. Por la noche, tal y como llegaron, se fueron, dejando un mar de dudas entre los expertos.
Los calderones tropicales son animales de hábitos profundos. Se ha demostrado que pueden descender en sus inmersiones hasta mil metros y que incluso en su dieta incluyen al calamar gigante, un monstruo de hábitos profundos.
Sin embargo, el pasado jueves una decena de estas ballenas piloto se acercó a la costa hasta casi embarrancar. Se movieron en profundidades de unos quince metros, con un comportamiento muy extraño: sacaban todo el rato la cabeza fuera del agua, como si trataran de descubrir algo; y no se preocupaban por la presencia de barcos a su alrededor.
«Eso era como una ratonera para ellos», explica el presidente de la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario (Secac), Vidal Martín, «se produjo una situación típica de un varamiento y lo raro es que salieran de allí sin varar».
El presidente de Canarias Conservación, Manuel Carrillo, apunta en la misma línea. «Pensábamos que iban a varar», señala, «ha sido algo increíble, se trata de un comportamiento insólito del que no teníamos referencia en ninguna otra parte del mundo».
De hecho, el Cabildo de Gran Canaria activó la red de varamiento y, en colaboración con la Guardia Civil y la Cruz Roja, estuvieron todo el día vigilando al grupo.
«Estamos acostumbrados a ver calderones en Canarias pero jamás habíamos vivido algo así», prosigue Carrillo, quien reconoce que «no tenemos ni idea de a qué puede deberse».
Un buzo en el mar.
Los calderones tropicales son animales de hábitos profundo, tanto que en su dieta incluyen al calamar gigante, como demostró, por vez primera en el mundo, la Secac con un vídeo que grabó en el sur de Tenerife hace unos años. Los calderones tropicales pueden pesar hasta cuatro toneladas y medir unos seis metros.
Casi todos eran crías.
El grupo de calderones tropicales que se acercó hasta la orilla de Mogán estaba compuesto fundamentalmente por ejemplares juveniles y crías, junto a varios adultos. Canarias y Hawaii son de los pocos sitios en los que hay poblaciones residentes.


El Informador de Maspalomas.