Último aviso a España sobre la protección medioambiental en Canarias.
La Comisión Europea envió a España un dictamen motivado -paso previo a una denuncia ante el Tribunal de la UE- al considerar que todavía no ha otorgado la "adecuada protección" a un total de 174 áreas de las Islas Canarias que están incluidas en la Red Natura 2000.
La Comisión considera en una nota que, tal y como recoge la ley española, estas áreas deben ser designadas como "zonas especiales de conservación", con el fin de poner en marcha las medidas necesarias de protección.
España alegó que este proceso está en desarrollo, pero la CE sostiene que se desconoce la fecha final en la que este culminará y que, mientras tanto, las zonas carecen de la protección adecuada.
Además en la misma nota destaca que el primer aviso también se mandó en febrero por las mismas razones a Portugal en cuanto a zonas situadas en Madeira y los Azores, aunque en el caso portugués ya se han hecho "importantes progresos".
Las autoridades comunitarias destacaron que el archipiélago canario alberga una gran variedad de flora y fauna única en el mundo.
Concretamente, se refirió a la importancia de los ecosistemas de las regiones volcánicas que representan el 0,3 por ciento del territorio de la Unión Europea y que, en su opinión, están amenazados.
"Natura 2000 -la red europea de áreas protegidas- es vital para la integridad medioambiental de nuestro continente, y esta debe ser protegida de cualquier riesgo", subrayó el comisario de Medio Ambiente, Stavro Dimas.
Por ello, pidió a las autoridades españolas que corrijan sus "errores" medio ambientales, tan pronto como sea posible.
La Comisión considera en una nota que, tal y como recoge la ley española, estas áreas deben ser designadas como "zonas especiales de conservación", con el fin de poner en marcha las medidas necesarias de protección.
España alegó que este proceso está en desarrollo, pero la CE sostiene que se desconoce la fecha final en la que este culminará y que, mientras tanto, las zonas carecen de la protección adecuada.
Además en la misma nota destaca que el primer aviso también se mandó en febrero por las mismas razones a Portugal en cuanto a zonas situadas en Madeira y los Azores, aunque en el caso portugués ya se han hecho "importantes progresos".
Las autoridades comunitarias destacaron que el archipiélago canario alberga una gran variedad de flora y fauna única en el mundo.
Concretamente, se refirió a la importancia de los ecosistemas de las regiones volcánicas que representan el 0,3 por ciento del territorio de la Unión Europea y que, en su opinión, están amenazados.
"Natura 2000 -la red europea de áreas protegidas- es vital para la integridad medioambiental de nuestro continente, y esta debe ser protegida de cualquier riesgo", subrayó el comisario de Medio Ambiente, Stavro Dimas.
Por ello, pidió a las autoridades españolas que corrijan sus "errores" medio ambientales, tan pronto como sea posible.
El Informador de Maspalomas.