Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

5 jul 2009

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: La central hidroeléctrica generará el 25% de la energía. 05-07-2009.

La central hidroeléctrica generará el 25% de la energía de Gran Canaria.


El Cabildo de Gran Canaria ya cuenta con la información actualizada que despeja cualquier duda sobre la viabilidad técnica y económica de la central hidroeléctrica reversible entre las presas de Soria y Chira. Su coste es mucho más bajo del previsto en principio y se sitúa en torno a los 120 millones.

José Miguel Pérez, presidente insular, adelantó que para este mismo año se creará el órgano de gestión para promover este 'salto de agua' que con una potencia de 170 megawatios suministrará el 25% de la producción energética que consume la Isla, hasta ahora monopolizada por el petróleo y sus derivados.

El Cabildo de Gran Canaria trata de solventar algunos "escollos", sobre todo el relacionado con el planeamiento territorial, ya que la central hidroeléctrica se ubica dentro de un espacio natural protegido, para lo que ya se ha propuesto al Gobierno de Canarias algunas fórmulas.

El Presidente indicó que la creación de esta infraestructura energética se ha planteado al propio presidente del Ejecutivo autonómico, Paulino Rivero, para que se implique personalmente, "ya que es tema magnífico y de una enorme trascendencia para el sistema energético de Gran Canaria".

Con la puesta en marcha del órgano de gestión, se procederá a formalizar un concurso público para la construcción y la concesión de la explotación de la central hidroeléctrica entre Chira y Soria, en la que se baraja el pago de un canon por parte de su adjudicataria. Este complejo de producción de energía 'limpia' comprende la habilitación de una central subterránea entre las dos presas de la cuenca de Arguineguín con su línea eléctrica correspondiente, así como una desaladora en Arguineguín para suministrar agua a Soria y Chira con la necesaria estación de bombeo. Asimismo, la instalación hidroeléctrica reversible tendrá una conexión para recibir energía eólica.

El presidente del Cabildo destacó que con esta operación la Isla dará "un salto cuantitativo espectacular en energías limpias, que además va a ofrecer una mayor seguridad en nuestro sistema energético" ante el nuevo marco financiero de la tarifa eléctrica con la liberación del sector y la incertidumbre que este cambio plantea.

El funcionamiento de esta central hidroeléctrica reversible, comprende el bombeo de agua de Soria a Chira por la noche para lo que se utilizará producción eólica. Por el día, cuando se producen las horas punta de consumo, el agua embalsada en Chira se dejaría caer unos 300 metros en Soria para su conversión en energía eléctrica.

Unelco Endesa se interesa en esta operación ante el cambio que se está produciendo en el sector energético por los condicionantes ambientales y las cada vez más escasas reservas de hidrocarburos. De hecho, desde hace más de tres años esta empresa envió a la Consejería de Industria del Gobierno de Canarias un proyecto básico, que ha sido actualizado recientemente ante el interés del Cabildo. La construcción de este complejo se ejecutará en tres o cuatro años y tendría un carácter innovador en las tecnologías para centrales energéticas.


El Informador de Maspalomas.