Gran Canaria, Canarias :Los afectados por la catástrofe en Gran Canaria en el 2007 se sienten "olvidados" y critican la "dejadez" de las instituciones.
Los afectados por el mayor incendio forestal acontecido en Gran Canaria hace hoy dos años confiesan sentirse "olvidados", al tiempo que han denunciado la "pasividad y dejadez" del Gobierno central, el Ejecutivo regional, la Delegación del Gobierno en las islas y el Cabildo a la hora de resolver la "terrible catástrofe", una tragedia que alertan de que puede repetirse este verano por "el lamentable estado del monte".
Así ha informado hoy en rueda de prensa en la capital grancanaria Gustavo Rodríguez, portavoz de la Plataforma de Afectados, Víctimas y Damnificados por los incendios 'Más Nunca', que recordó que el "voraz incendio", la peor catástrofe medioambiental que se recuerda en la isla, arrasó durante cinco días 19.000 hectáreas, 8.000 de ellas de bosque, quemó más de un centenar de viviendas, destruyó fincas agrícolas, exterminó ganado y obligó al desalojo de miles de personas.
Criticó además que los planes de emergencia "siguen sin estar redactados", al igual que Gran Canaria continúa aún, y desde 1987, sin disponer de los planes de uso y gestión de los espacios naturales, como el del Parque Rural del Nublo, y sus fichas financieras, para evitar futuros desastres. "Ni tan siquiera la declaración de Reserva de la Biosfera en 2006 ha servido para disponer de una herramienta real y efectiva, ya que aún no se ha creado ni su Consejo Rector", apostilló.
Aproximadamente mil de las cerca de 2.000 personas afectadas por la catástrofe, han recibido ayudas en materia de agricultura y ganadería y alrededor de 60 en viviendas. No obstante, 128 de las 224 ayudas solicitadas al Estado para restaurar los bienes patrimoniales afectados han sido denegadas, es decir, el 66 por ciento.
Así ha informado hoy en rueda de prensa en la capital grancanaria Gustavo Rodríguez, portavoz de la Plataforma de Afectados, Víctimas y Damnificados por los incendios 'Más Nunca', que recordó que el "voraz incendio", la peor catástrofe medioambiental que se recuerda en la isla, arrasó durante cinco días 19.000 hectáreas, 8.000 de ellas de bosque, quemó más de un centenar de viviendas, destruyó fincas agrícolas, exterminó ganado y obligó al desalojo de miles de personas.
Criticó además que los planes de emergencia "siguen sin estar redactados", al igual que Gran Canaria continúa aún, y desde 1987, sin disponer de los planes de uso y gestión de los espacios naturales, como el del Parque Rural del Nublo, y sus fichas financieras, para evitar futuros desastres. "Ni tan siquiera la declaración de Reserva de la Biosfera en 2006 ha servido para disponer de una herramienta real y efectiva, ya que aún no se ha creado ni su Consejo Rector", apostilló.
Aproximadamente mil de las cerca de 2.000 personas afectadas por la catástrofe, han recibido ayudas en materia de agricultura y ganadería y alrededor de 60 en viviendas. No obstante, 128 de las 224 ayudas solicitadas al Estado para restaurar los bienes patrimoniales afectados han sido denegadas, es decir, el 66 por ciento.
El Informador de Maspalomas.