Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria): Las obras del colector de la Calle Albareda de Las Palmas han sacado a la luz los viejos raíles de La Pepa, la locomotora de vapor que atendió entre 1942 y 1944 las necesidades de transporte de los ciudadanos de la capital. Estas sí que son las vías de La Pepa y no los raíles que, como tales, se conservan en plena calle Mayor de Triana.
Las obras de sustitución del colector de aguas que se iniciaron ayer en la calle Albareda se toparon ya en su primer día de trabajo con una sorpresa inesperada: la aparición de los raíles de la vieja Pepa, la popular locomotora que comunicó el Puerto con San Telmo entre marzo de 1942 y junio de 1944.
El hallazgo que se produjo a primeras horas del día, al poco de iniciarse los trabajos que ya durante el fin de semana complicaron la salida de La Isleta. Dos técnicos del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se desplazaron entonces a la calle Albareda, justo en las puertas del Mercado del Puerto. De momento, el Consistorio aún no ha tomado ninguna decisión sobre el futuro del hallazgo.
Mientras tanto el grupo de gobierno municipal no quiere retrasar la obra del colector porque la calle Albareda es clave para el tráfico en la zona Puerto y porque, además, la obra está dentro del paquete del llamado Plan Zapatero, que exige que los trabajos estén finalizados este mismo año. En cualquier caso, la previsión inicial del Consistorio es que la calle Albareda no esté cerrada más allá de agosto.
Así las cosas, el Ayuntamiento capitalino tiene dos opciones: o bien las deja al aire, lo que podría dificultar la circulación en la zona; o bien las protege, las entierra y erige una placa que deje constancia del hallazgo.
«Era previsible que aparecieran», explicaron ayer fuentes del grupo de gobierno, «la decisión la tomaremos tomando como base el informe que hagan los técnicos».
Los raíles descubiertos ayer cierran el debate iniciado hace unos años cuando la entonces alcaldesa Pepa Luzardo decidió conservar las vías descubiertas en la obra de la calle Mayor de Triana como si fueran las de La Pepa.
Las vías que están en la calle Mayor fueron las que usaron un tranvía anterior que circuló por Triana entre 1910 y 1937.
La Pepa fue conocida así porque el acuerdo municipal que aprobó su puesta en marcha se dio a conocer el día de San José de 1942. Su trayecto era el que unía la calle Colmenares con el Mercado del Puerto.
El hallazgo que se produjo a primeras horas del día, al poco de iniciarse los trabajos que ya durante el fin de semana complicaron la salida de La Isleta. Dos técnicos del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria se desplazaron entonces a la calle Albareda, justo en las puertas del Mercado del Puerto. De momento, el Consistorio aún no ha tomado ninguna decisión sobre el futuro del hallazgo.
Mientras tanto el grupo de gobierno municipal no quiere retrasar la obra del colector porque la calle Albareda es clave para el tráfico en la zona Puerto y porque, además, la obra está dentro del paquete del llamado Plan Zapatero, que exige que los trabajos estén finalizados este mismo año. En cualquier caso, la previsión inicial del Consistorio es que la calle Albareda no esté cerrada más allá de agosto.
Así las cosas, el Ayuntamiento capitalino tiene dos opciones: o bien las deja al aire, lo que podría dificultar la circulación en la zona; o bien las protege, las entierra y erige una placa que deje constancia del hallazgo.
«Era previsible que aparecieran», explicaron ayer fuentes del grupo de gobierno, «la decisión la tomaremos tomando como base el informe que hagan los técnicos».
Los raíles descubiertos ayer cierran el debate iniciado hace unos años cuando la entonces alcaldesa Pepa Luzardo decidió conservar las vías descubiertas en la obra de la calle Mayor de Triana como si fueran las de La Pepa.
Las vías que están en la calle Mayor fueron las que usaron un tranvía anterior que circuló por Triana entre 1910 y 1937.
La Pepa fue conocida así porque el acuerdo municipal que aprobó su puesta en marcha se dio a conocer el día de San José de 1942. Su trayecto era el que unía la calle Colmenares con el Mercado del Puerto.
El Informador de Maspalomas.
Gran Canaria, Canarias, España.