Maspalomas (Gran Canaria): El grupo de investigación de Bioquímica Farmacológica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha estudiado las propiedades antitumorales de una planta endémica del Archipiélago denominada comúnmente como matorrisco (Lavandula canariensis).
Los resultados obtenidos hasta el momento evidencian la actividad de un compuesto desarrollado a partir de esta planta contra ciertos tipos de leucemia, según destacó el coordinador del citado grupo científico, Francisco Estévez Rosas.
"Hemos realizado un estudio sobre un tipo de compuesto elaborado a partir de matorrisco en particular, lo ensayamos en una batería de líneas de leucemia humana in vitro y comparamos el efecto con linfocitos de personas sanas. El estudio in vitro concluyó que tiene actividad antileucémica", afirmó el científico.
Estévez destacó que dicha investigación, publicada en la revista científica internacional Molecular Carcinogenesis, puede sentar las bases para el desarrollo de nuevos fármacos antileucémicos "y, además, el hecho de que se trata de un producto natural aislado de una planta de las Islas Canarias podría tener importancia para el desarrollo del endemismo como fuente de este compuesto".
El profesor matizó que para el desarrollo de tratamientos antitumorales basados en esta investigación es necesario la realización de estudios toxicológicos y de disponibilidad en animales. "Nosotros hemos evaluado la actividad antitumoral potencial de un compuesto natural (el 3-metiléter del betuletol) en varias líneas de leucemia humana (HL-60, U937, K-562, THP-1, Jurkat y Molt-3) y en células que expresan niveles elevados de proteínas que están asociadas con la resisten-cia a la quimioterapia, particularmente en el caso de enfermedades hematológicas malignas (Bcl-2 y Bcl-xL)". Estévez destacó que dicho compuesto presenta una potente actividad anti- proliferativa, afecta a la progresión del ciclo celular e induce apoptosis (uno de los mecanismos de muerte celular desencadenado por agentes antitumorales) en estas líneas celulares.
Fuente: MARÍA JESÚS HERNÁNDEZ - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
"Hemos realizado un estudio sobre un tipo de compuesto elaborado a partir de matorrisco en particular, lo ensayamos en una batería de líneas de leucemia humana in vitro y comparamos el efecto con linfocitos de personas sanas. El estudio in vitro concluyó que tiene actividad antileucémica", afirmó el científico.
Estévez destacó que dicha investigación, publicada en la revista científica internacional Molecular Carcinogenesis, puede sentar las bases para el desarrollo de nuevos fármacos antileucémicos "y, además, el hecho de que se trata de un producto natural aislado de una planta de las Islas Canarias podría tener importancia para el desarrollo del endemismo como fuente de este compuesto".
El profesor matizó que para el desarrollo de tratamientos antitumorales basados en esta investigación es necesario la realización de estudios toxicológicos y de disponibilidad en animales. "Nosotros hemos evaluado la actividad antitumoral potencial de un compuesto natural (el 3-metiléter del betuletol) en varias líneas de leucemia humana (HL-60, U937, K-562, THP-1, Jurkat y Molt-3) y en células que expresan niveles elevados de proteínas que están asociadas con la resisten-cia a la quimioterapia, particularmente en el caso de enfermedades hematológicas malignas (Bcl-2 y Bcl-xL)". Estévez destacó que dicho compuesto presenta una potente actividad anti- proliferativa, afecta a la progresión del ciclo celular e induce apoptosis (uno de los mecanismos de muerte celular desencadenado por agentes antitumorales) en estas líneas celulares.
Fuente: MARÍA JESÚS HERNÁNDEZ - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.