Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

17 abr 2010

Tropicalización del archipiélago canario. 17-04-2010.

Maspalomas (Gran Canaria): Canarias se verá expuesta en los próximos años a una mayor incidencia de tormentas como consecuencia de una tendencia hacia la tropicalización del archipiélago, tal y como expuso en el marco de la I Conferencia meteoHierro 2010 Victor Magaña Rueda, doctor y maestro en Ciencias Atmosféricas por la Universidad de California y asesor científico del Centro Nacional de Prevención de Desastres.


En el Parador de El Hierro, sede de la Conferencia, Magaña ofreció la ponencia titulada 'Ciclones tropicales: mayor amenaza bajo cambio climático', en la que explicó que las condiciones que provocan la formación de ciclones, propios de regiones de aguas cálidas, se están empezando a desplazar hacia el continente africano, y por tanto, hacia Canarias, una situación anómala que ha provocado que, conforme ha pasado el tiempo, el promedio de días por estaciones con vientos de ciclones tropicales se esté dando en meses en los que no era corriente.

De hecho, este experto advirtió que "estamos en las décadas en las que puede haber más actividad porque las condiciones son más favorables, tal y como ocurrió en 2005, donde hubo un aumento significativo de la formación de huracanes, por lo que no nos puede sorprender que en el Atlántico empiecen a formarse más ciclones tropicales que afectarán, entre otras regiones, a las Islas".

Víctor Magaña apuntó que el área que ocupa el océano Atlántico con temperaturas por encima de 28ºC, desde 1920 a 2005 ha ido aumentando y está cada vez más cerca de Canarias, que al tener una temperatura de superficie del mar cada vez mayor, está generando una tropicalización del clima en el archipiélago, sobre todo entre septiembre, octubre y noviembre, que son los meses en los que hay más actividad de huracanes, puesto que es cuando más cálida es la temperatura del agua. "Por lo tanto, los ciclones están cada vez más cerca de Canarias, por lo que constituye un peligro que tiene que ser considerado en la gestión de los riesgos", resaltó.

Bajo ese esquema, el experto consideró que "uno podría esperar un poco más de actividad en Canarias, ya que una amenaza para Europa la constituyen los ciclones tropicales que interactúan con el flujo de latitudes medias y experimentan una transición extra tropical transformando e intensificando una borrasca, que será más fuerte de lo que en un principio estaba previsto".

Por otro lado, en términos de trayectoria, aclaró que "la densidad de trayectorias empieza a desplazarse a zonas más cercanas a Canarias, por lo que no hay dudas de que las islas se acercan a un clima más tropical y está cada vez más expuesta a los ciclones tropicales".

Según expuso durante su alocución, el número total de ciclones a nivel mundial no ha cambiado mucho desde hace 50 años pero la zona de incidencia se puede redistribuir, de ahí que hayan empezado a afectar a Canarias. Además, el experto comentó que "es probable que los ciclones del futuro sean más intensos, con vientos máximos aún mayores, por lo que los ciclones tropicales más cercanos a Canarias, con probabilidad de alcanzar mayores intensidades, constituyen unn peligro que debe ser considerado en la gestión del riesgo mediante la adaptación al cambio climático".

Finalmente, en términos de impacto, Víctor Magaña indicó que "los potenciales impactos de los huracanes, ciclones y tormentas no se limitan a vientos y lluvias, ya que las denominadas 'mareas de tormenta', asociadas a este tipo de fenómenos, podrían ser más intensas, principalmente porque el nivel del mar está subiendo, así que se incluyen en Canarias dos males que se tienen que considerar al analizar los potenciales impactos de los huracanes", concluyó.

Fuente: Europa Press
VALVERDE.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España