Maspalomas Gran Canaria Canarias:
La Unión Europea comienza hoy jueves a analizar la petición de rescate que presentó ayer miércoles José Sócrates, primer ministro en funciones de Portugal, ante la subida incontenible de los intereses de la deuda lusa y el recorte de la solvencia del Estado.
La Unión Europea comienza hoy jueves a analizar la petición de rescate que presentó ayer miércoles José Sócrates, primer ministro en funciones de Portugal, ante la subida incontenible de los intereses de la deuda lusa y el recorte de la solvencia del Estado.
La Presidencia húngara de turno de la UE analizará la cuestión hoy y ofrecerá más detalles en una conferencia de prensa organizada en Budapest, previa al Consejo informal de ministros de Economía y Finanzas que se celebra el viernes y el sábado en Gödöllö, a las afueras de la capital, donde también se tratará la cuestión.
Algunos de los titulares económicos mantendrán esta noche una cena también con carácter informal en la misma localidad.
La Comisión Europea ya anunció ayer poco después de conocer la noticia que tramitará la solicitud de asistencia financiera con la mayor brevedad posible y confió en que Portugal supere las dificultades financieras. Así lo dijo José Manuel Durao Barroso, quien reiteró su confianza en la capacidad de Portugal "de superar las dificultades".
Barroso hizo esta declaración en un comunicado que envió después de ser informado por el primer ministro portugués, José Sócrates, de su intención de solicitar la activación del fondo de rescate de la zona euro para asistir a países con problemas de financiación. "El presidente de la Comisión Europea reafirma en esta ocasión su confianza en la capacidad de Portugal para superar las presentes dificultades, con la solidaridad de sus socios", dijo Barroso, de nacionalidad portuguesa.
Portugal es el tercer país de la UE, tras Grecia e Irlanda, que solicita un rescate para poder hacer frente a las dificultades económicas.
El presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, consideró que el rescate a Portugal ascendería a 75.000 millones de euros en unas declaraciones que efectuó con motivo de la celebración de una cumbre de líderes de la UE, el 24 de marzo pasado. La Comisión Europea ya ha recordado que la activación del fondo de rescate de la zona euro requiere de la negociación de un programa de ajuste bajo estrictas condiciones, como ha sido el caso de Grecia e Irlanda.
Algunos de los titulares económicos mantendrán esta noche una cena también con carácter informal en la misma localidad.
La Comisión Europea ya anunció ayer poco después de conocer la noticia que tramitará la solicitud de asistencia financiera con la mayor brevedad posible y confió en que Portugal supere las dificultades financieras. Así lo dijo José Manuel Durao Barroso, quien reiteró su confianza en la capacidad de Portugal "de superar las dificultades".
Barroso hizo esta declaración en un comunicado que envió después de ser informado por el primer ministro portugués, José Sócrates, de su intención de solicitar la activación del fondo de rescate de la zona euro para asistir a países con problemas de financiación. "El presidente de la Comisión Europea reafirma en esta ocasión su confianza en la capacidad de Portugal para superar las presentes dificultades, con la solidaridad de sus socios", dijo Barroso, de nacionalidad portuguesa.
Portugal es el tercer país de la UE, tras Grecia e Irlanda, que solicita un rescate para poder hacer frente a las dificultades económicas.
El presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, consideró que el rescate a Portugal ascendería a 75.000 millones de euros en unas declaraciones que efectuó con motivo de la celebración de una cumbre de líderes de la UE, el 24 de marzo pasado. La Comisión Europea ya ha recordado que la activación del fondo de rescate de la zona euro requiere de la negociación de un programa de ajuste bajo estrictas condiciones, como ha sido el caso de Grecia e Irlanda.
El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.