Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

15 jun 2009

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Toquinho, Maria Creuza y Vinicius de Moraes se reencuentran en el Auditorio Alfredo Graus. 15-06-2009.

Este sábado, el Auditorio Alfredo Kraus fue escenario del reencuentro de estos grandes artistas. Palabras como tristeza y melancolía, que curioso, fueron algunas de las más repetidas durante la noche y, sin embargo, siempre flotó en el ambiente esa inusitada felicidad que sólo sensaciones como la nostalgia, el recuerdo de que todo tiempo pasado fue mejor, puede explicar.
Hace falta que un disco sea muy buena para tocarlo durante cuarenta años y que parezca que siempre es la primera vez. La Fusa, uno de los pilares de la música brasileña, grabado en 1970 por gigantes de la bossa como el guitarrita Toquinho, la cantante María Souza y el icono del género, Vinicius de Moraes, lo es.
Quien vivió los 70 en Canarias no pudo evitar escuchar La Fusa un millón de veces, comentaban antes de comenzar el espectáculo. El bajista Ivani Sabino, el batería Eduardo Ribeiro y la excepcional pianista Silvia Gaez (para Toquinho la mejor pianista de bossa del momento) hacían acto de presencia y arrancaban una magnífica velada de buena música con una genial interpretación del ´Tico Tico´ de Lucía, en la que la histriónica Gáez casi se cae al suelo de los brincos que pegaba frente al teclado.
Creuza apareció cuarenta años después de aquel hito de la música brasileña para demostrar que el tiempo pasa pero que quien tuvo retuvo. Su voz, dicen los que la pudieron escuchar por aquel entonces, "no es ni una sombra de lo que fue", pero aquellos que la escuchaban por primera vez veían cómo sus pelos se erizaban ante la cálida potencia de una de las gargantas más privilegiadas ya no sólo de la bossa, sino de la música en general.
Creuza protagonizó además la primera parte del concierto con su particular homenaje a los grandes compositores del género, como Gilberto Gil o, cómo no, Vinicius de Moraes, hasta que desde algún desconocido lugar el reconocible sonido de la guitarra de Toquinho anunciaba su inminente presencia.
Toquinho no olvidó que además de un concierto se trataba de un homenaje y, como buen maestro de ceremonias, informaba al público de la procedencia de cada pieza y de su importancia. El guitarrista conoció bien a Vinicius, hasta el punto de recordarlo como un ser humano y no como un icono. "A Vinicius le gustaba el whisky –dijo- decía que es el mejor compañero del hombre, tanto, que le llamaba el perro embotellado".
Toquinho grabó su primer disco con 18 años, y a los 53, sigue tocando igual que el primer día, ni mejor ni peor, igual. Sigue siendo un guitarrista virtuoso hasta el extremo y sigue atacando las cuerdas con agresividad, con estridencia. Además, la bossa nova en sus manos debería adquirir la etiqueta de ´speed bossa´ porque imprime a todas las composiciones una velocidad endiablada.
Eso se nota cuando demuestra su virtuosismo y alejamiento de los cánones clásicos tocando al que fue llamado el sonido de Dios en la Tierra, Bach, o cuando hace su peculiar versión del ´Yesterday´ de la música brasileña o lo que es lo mismo, ´La garota de Ipanema´. Sin embargo, ´Minha namorada´, ´A felicidade´ o ´Que maravilha´, seguían recordando a este disco que rezumaba bohemia y cabaret, noche y alcohol.
También hubo espacio para versionar a Joan Manuel Serrat, a Baden Powell y seguir contando anécdotas: "Me impresionaba cómo (Antonio Carlos) Jobim podía escribir cosas como ´te amaré toda mi vida´… se casó nueve veces". También agradeció que su vida le haya permitido dedicarse a lo que siempre amó, que es tocar la guitarra y cantar (aunque haga infinitamente mejor lo primero), hasta el punto de que al principio, aseguró, le producía una sensación de extrañeza que le pagaran por ello. "Esa sensación acabó pronto", dijo. Y es que, como le comentó su amigo el actor e icono de Italia, Mastroianni, la vida de artista es muy sacrificada, "pero es mejor que trabajar".
La velada acabó con todo el público cantando al unísono ´A tonga da milonga´, tras un bis que cogió a algunos desprevenidos (hizo tres), todo el mundo de pie, cantando y dando palmas. Es curioso que palabras como tristeza y melancolía fueron algunas de las más repetidas durante la noche y, sin embargo, siempre flotó en el ambiente esa inusitada felicidad que sólo sensaciones como la nostalgia, el recuerdo de que todo tiempo pasado fue mejor, puede explicar.