Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

2 dic 2009

La piratería discográfica. 02-12-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Contra la piratería discográfica, la industria discográfica se manifiesta ante Industria.


Unas trescientas personas, entre las que se encontraban músicos y cantantes famosos, además de productores, distribuidores, mánagers y demás trabajadores de la industria discográfica, se han concentrado hay ante el Ministerio que dirige Miguel Sebastián para exigir que se acaben las descargas ilegales.

En un pequeño escenario que se montó a primeras horas de la mañana frente al Ministerio de Industria, en la madrileña plaza de Cuzco, artistas como Rosario, Antonio Carmona, Luis Eduardo Aute, Loquillo, David de María, Tamara, Conchita o Chenoa han gritado junto al resto de trabajadores que la música es cultura, pero también empleo.

Ese ha sido el eslogan que han elegido para sus pancartas y que han coreado intensamente cuando el ministro accedió a recibir a un grupo de representantes, formado por los artistas José María Sanz ("Loquillo") y Luis Eduardo Aute, y por los presidentes de Sony Music, Carlos López, y de la asociación de Productores de Música de España (Promusicae), Antonio Guisasola.

Según han explicado tras entregar al ministro una copia del manifiesto que han firmado más de 2.000 artistas españoles, Sebastián se ha mostrado "receptivo".

"Ha quedado claro que el control de la piratería comercial no nos sirve -ha dicho Guisasola- y se ha comprometido a dar una respuesta de aquí a final de año", (que también es el plazo que se ha marcado la Comisión Interministerial contra la piratería para hacer públicos los resultados de sus trabajos).

Se trata de la primera vez que discográficas, productores, mánagers, artistas y demás trabajadores que viven de la música se rebelan juntos, porque "el tema es ya urgente".

"Les hemos pedido que lo enfoquen como es en realidad y que no se busquen atajos sino medidas valientes, que no nos basta con atacar a las páginas web como objetivo prioritario, que necesitamos que se prohíban las descargas 'peer to peer' (P2P o usuario a usuario)", ha resumido Guisasola.

Según Guisasola, el 70 por ciento de las descargas ilegales de música en España se producen por este sistema, "más del doble que en la Unión Europea" y la solución que ofrece el Gobierno es una respuesta "mutilada" que sólo afecta al 30 por ciento del problema y, por tanto, no les sirve.

Guisasola reconoce que hay que mejorar la oferta legal y tener alternativas al consumo ilegal, pero ha indicado que también debe existir una repulsa social porque "no puede ser que cualquier tienda legal esté al mismo nivel que eMule".

Por su parte, Emilio Santamaría, presidente de Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo (ARTE), que la industria discográfica ha perdido un 40 por ciento de sus empleos: "estamos hartos de ver cómo desaparecen estudios de grabación y miles de técnicos, de estructuras, de luz, de sonido (...) somos más de 100.000 personas a las que no se nos da importancia, es momento de hacernos oír", ha dicho.

"Esto es el principio", ha dicho el veterano Aute, y la cantante Rosario Flores también ha reclamado atención: "llevamos seis o siete años de crisis y ya nos ahogamos".

"Somos muchas familias las que vivimos de la música y los artistas, todos, también los curritos, representamos a España por los países", ha afirmado la artista, quien también protesta porque "dejamos crecer a la gente joven con la filosofía de que la música no se paga, y se paga, como se paga todo".

Para la cantante gaditana Mercedes Trujillo ("Merche") la industria musical está "muy mal" por culpa de la piratería: "en mi discográfica hay un 20 por ciento de la plantilla que había antes. Tu entorno se va deteriorando, hay muchos puestos de trabajo que se quedan libres y nadie los vuelve a ocupar", ha explicado a EFE.

Chenoa, que ha acudido a la concentración "para dar la cara", ha destacado a EFE que "estamos todos unidos y ha llegado el momento de reclamar que la música es cultura, pero con seriedad".

En ese mismo sentido, "Loquillo" ha reconocido que algunos "caras" han hecho daño a la imagen de quienes ahora reclaman ayuda: hablamos de trabajadores y si no se hace algo, ha dicho, "estaremos a expensas de los que vengan de fuera: nos estaremos jugando nuestra propia cultura".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.