Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

20 dic 2010

Eclipse de luna en Canarias. 20-12-2010.

Maspalomas Gran Canaria Canarias:
En la madrugada del próximo día 21 de diciembre, habrá un eclipse total de Luna que no se observa en Tenerife desde 2001, según informó el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).



Según señala el centro astrofísico en un comunicado,
este espectáculo celeste será retransmitido en directo, con la participación del IAC, a través de la página "www.eclipsesolar.es". Además, la asociación cultural Shelios, que promueve el científico del IAC Miquel Serra-Ricart, ha organizado una expedición para observar el fenómeno a 3.200 de altura, en el mirador de Pico Viejo en el Teide, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.

Según explica el IAC en la madrugada del 21 de diciembre y minutos antes de la salida del Sol, se podrá observar una imagen única: la sombra del Teide sobre la atmósfera, coincidiendo con el amanecer, apuntará directamente a la luna eclipsada en una alineación casi perfecta.

El eclipse de luna total se produce debido a que la Tierra se interpondrá por espacio de algo menos de dos horas entre el Sol y la Luna, que se halla en fase de plenilunio o luna llena, y la sombra de nuestro planeta irá poco a poco ocultando al satélite hasta taparlo por completo.

En Canarias esto ocurrirá a las 7:40 de la mañana del martes.

En un eclipse total de Luna, ésta no desaparece por completo, pues los rayos del Sol, refractados en la atmósfera terrestre, pueden incidir e iluminar la superficie lunar que se verá en tonalidades rojizas desde La Tierra.

Este hecho es lo que convierte al Parque Nacional del Teide en el lugar perfecto para admirar una vista singular: la del volcán apuntando a la luna eclipsada.

Para aquellos no estén ese día y a esa hora en Tenerife, el IAC colaborará con la asociación científico cultural Shelios y el grupo Cíclope de la Universidad Politécnica de Madrid en la retransmisión, en directo, del eclipse desde el Parque Nacional del Teide.


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España