Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

14 ene 2011

Tráfico portuario en Las Palmas, Maspalomas.

Maspalomas Gran Canaria Canarias.

El tráfico portuario aumentó en Las Palmas un 6,5% entre enero y noviembre de 2010.


El tráfico portuario español aumentó un 3,87% entre los meses de enero y noviembre de 2010, alcanzando un movimiento total de 391,79 millones de toneladas, según los datos provisionales del Ministerio de Fomento y en el que Las Palmas creción un 6,5% alcancando las 35,3 millones de toneladas entra las dos provincias en este periodo.

Estos datos avalan una positiva evolución de los tráficos portuarios tanto si se comparan con los datos de los tres últimos años, como en tasa interanual (diciembre de 2009 a noviembre de 2010).

Todos los tráficos portuarios (graneles sólidos, líquidos, mercancía general, pasajeros, contenedores y buques) han evolucionado de manera positiva durante los últimos trece meses contabilizados (desde octubre de 2009, en que se registró el mínimo interanual con 413,5 millones de toneladas), lo cual ha permitido que en el computo interanual se alcanzaran los actuales 427,6 millones de toneladas de mercancías.

La mercancía general, y en particular la contenerizada, duplicó el incremento medio de los tráficos portuarios (+8%) entre enero y noviembre del año pasado, situándose en 173,9 millones de toneladas, el tercer mejor registro en la historia de nuestros puertos tras los años 2008 y 2007.

Además, este tipo de tráfico continuó ganando porcentaje respecto a los graneles líquidos (134,4 millones de toneladas) y sólidos (71,6 millones), y ya representa más del 45% del total de mercancías movidas en los puertos, frente al 44% de los años 2007 y 2008.

Igualmente, el movimiento de contenedores experimentó un incremento del 6,3%, superándose los 11,4 millones de TEUs, crecimiento que fue aún más espectacular en los contenedores de impor-expor que con 3,9 millones de TEUs se incremento en un 15%.

Por su parte, el tráfico de pasajeros de crucero continuó imparable en los puertos españoles, como lo demuestran los cerca de 6,7 millones de cruceristas (+17%) que visitaron nuestro territorio. Esta cifra permite augurar un cierre del ejercicio 2010con récord histórico por encima de los 7 millones de cruceristas. MAYOR CRECIMIENTO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA.

Por cumunidades autónomas, la Comunidad Valenciana "Alicante, Castellón y Valencia", con 71,5 millones de toneladas, experimentó un crecimiento del 9,2%, destacando Valencia con un incremento del 10,2%. Por su parte, Cataluña (Barcelona y Tarragona), con 70 millones de toneladas, ha crecido un 3,2%, con un destacado Tarragona que creció un 5,2%.

Los puertos andaluces "Almería, Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Huelva, Málaga, Motril y Sevilla" crecieron un 3,1% durante el periodo contabilizado con el traslado de 97,6 millones de toneladas. Huelva destacó con un aumento del tráfico del 22%.

Por su parte, Galicia "A Coruña, Ferrol-San Cibrao, Marín y Ría de Pontevedra, Vigo y Vilagarcia de Arousa" con 27,4 millones de toneladas, se mantuvo en parámetros similares al año anterior, destacando el incremento del 18,4% en Marín y Ría de Pontevedra.

Los puertos del País Vasco, Bilbao y Pasajes, movieron 34,7 millones de toneladas con un incremento del 6,5%, con Pasajes destacando con un incremento del 11%. En el Principado de Asturias, Avilés y Gijón, el movimiento portuario superó los 18,6 millones de toneladas, con un incremento del 10,8%, en el que Avilés supero la cota del 14% de crecimiento.

En la Comunidad Murciana, el puerto de Cartagena movió 17,6 millones de toneladas; en Cantabria, el puerto de Santander, que creció un 14,6%, manipuló 4,5 millones de toneladas. Los puertos de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con 2,4 y 0,7 millones de toneladas, experimentaron ligeros retrocesos.

En cuanto al archipiélago Canario y Baleare, con 35,3 y 10,9 millones de toneladas, respectivamente, destacó el crecimiento experimentado por Las Palmas (+6,5%).


El Informador de Maspalomas.Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Gran Canaria Noticias de Maspalomas.