Maspalomas Gran Canaria Canarias:
Representantes del mundo de la ilustración, así como coleccionistas, aficionados y admiradores, despidieron ayer miércoles en el Cementerio General de Valencia al dibujante José Sanchis Grau, uno de los "padres del tebeo" y creador de personajes inolvidables como el gato Pumby que falleció ayer a la edad de 79 años.
Representantes del mundo de la ilustración, así como coleccionistas, aficionados y admiradores, despidieron ayer miércoles en el Cementerio General de Valencia al dibujante José Sanchis Grau, uno de los "padres del tebeo" y creador de personajes inolvidables como el gato Pumby que falleció ayer a la edad de 79 años.
Multitud de familiares y amigos de José Sanchis Grau se congregarón ayer por al mediodía en el cementerio valenciano para dar su último adiós a una figura clave de la historieta "valenciana, española e internacional", según ha informado a Europa Press Antonio Busquets, experto en la obra de Sanchis y autor del único libro publicado sobre su figura.
Entre los asistentes, se encontraban personalidades de la Escuela Valenciana y de la generación de Sanchis, en la que destacan también nombres como José María Varona, José Lanzón, Enrique Cerdán o Arturo Rojas de la Cámara, y también autores más jóvenes que han querido reconocer el magisterio del autor, como Sergio Bleda, ha detallado Busquets.
El especialista ha subrayado que la muerte de Josep Sanchis, ganador, entre otras distinciones, del Premio del Salón del Cómic de Barcelona, "supone la pérdida de uno de los puntales de la historieta" y "padre del tebeo" en España. Busquets ha comentado que, aunque no estaba lo suficientemente reconocido, como "no lo está ningún autor de tebeo en este país", ha incidido, se seguía trabajando sobre su obra. De hecho, ha anunciado que ya se cuenta con el permiso de la familia para poner en marcha una página web sobre su producción. Asimismo, ha lamentado que Sanchis se pasara los últimos años de su vida en los tribunales luchando por los derechos de sus historietas.
Desde la Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia (APIV), su gestor cultural, Javier Gay, manifestó que "mucha gente ha vivido su infancia acompañada de las aventuras del gatito feliz Pumby, una de sus mejores creaciones".
Al mismo tiempo, ha recordado que sus personajes "llenaron miles de páginas que ahora es muy difícil releer, ni siquiera en los archivos de las bibliotecas de Valencia, su ciudad natal", lo que considera "un grave signo de la falta de cuidado de nuestros representantes a los autores más internacionales".
Josep Sanchis Grau nació en Valencia en el año 1932 y a la edad de 12 años entró en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios. No tardó muchos años en hacer llegar a través de un amigo de su padre, algunas muestras a la Editorial Valenciana, que, junto a sus colaboraciones en el célebre Taco Myrga, constituyó el inicio de su carrera con personajes como el Soldadito Pepe, el Mago de Coz, Sandokancio, el Capitán Mostachete, Record Boy o ya para la Editorial Bruguera, el simpático Robin Robot. Pero sería sobre todo en las aventuras de su conocido minino donde la explosión de creatividad del autor se plasmaría más patente y longeva, recuerda Antonio Busquets.
Entre los asistentes, se encontraban personalidades de la Escuela Valenciana y de la generación de Sanchis, en la que destacan también nombres como José María Varona, José Lanzón, Enrique Cerdán o Arturo Rojas de la Cámara, y también autores más jóvenes que han querido reconocer el magisterio del autor, como Sergio Bleda, ha detallado Busquets.
El especialista ha subrayado que la muerte de Josep Sanchis, ganador, entre otras distinciones, del Premio del Salón del Cómic de Barcelona, "supone la pérdida de uno de los puntales de la historieta" y "padre del tebeo" en España. Busquets ha comentado que, aunque no estaba lo suficientemente reconocido, como "no lo está ningún autor de tebeo en este país", ha incidido, se seguía trabajando sobre su obra. De hecho, ha anunciado que ya se cuenta con el permiso de la familia para poner en marcha una página web sobre su producción. Asimismo, ha lamentado que Sanchis se pasara los últimos años de su vida en los tribunales luchando por los derechos de sus historietas.
Desde la Asociación Profesional de Ilustradores de Valencia (APIV), su gestor cultural, Javier Gay, manifestó que "mucha gente ha vivido su infancia acompañada de las aventuras del gatito feliz Pumby, una de sus mejores creaciones".
Al mismo tiempo, ha recordado que sus personajes "llenaron miles de páginas que ahora es muy difícil releer, ni siquiera en los archivos de las bibliotecas de Valencia, su ciudad natal", lo que considera "un grave signo de la falta de cuidado de nuestros representantes a los autores más internacionales".
Josep Sanchis Grau nació en Valencia en el año 1932 y a la edad de 12 años entró en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios. No tardó muchos años en hacer llegar a través de un amigo de su padre, algunas muestras a la Editorial Valenciana, que, junto a sus colaboraciones en el célebre Taco Myrga, constituyó el inicio de su carrera con personajes como el Soldadito Pepe, el Mago de Coz, Sandokancio, el Capitán Mostachete, Record Boy o ya para la Editorial Bruguera, el simpático Robin Robot. Pero sería sobre todo en las aventuras de su conocido minino donde la explosión de creatividad del autor se plasmaría más patente y longeva, recuerda Antonio Busquets.
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.
Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. http://www.chomanuel.com