Maspalomas Gran Canaria Canarias:
El informe de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (Ciaiac) sobre el accidente de Spanair producido en agosto del año 2008 es "sangrante" porque "oculta la verdad", además de ser el "fracaso institucional más rotundo de la historia", según ha denunciado Pilar Vera, presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022.
Según Pilar Vera, las conclusiones extraídas en el informe ha provocado una "pérdida de confianza" por parte de las víctimas con respecto al Ministerio de Fomento, además de estar "escandalizadas" ante la "despreocupación" gubernamental.
Por ello, tanto para la Asociación de afectados como para el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac), el informe que ha sido presentado a los medios de comunicación el pasado viernes "no profundiza en cuestiones fundamentales" y "no cumple" con la finalidad de mejorar la seguridad aérea y prevenir futuros accidentes.
Ambas entidades entienden que la investigación se ha centrado únicamente en el "último eslabón de la cadena", que son los pilotos que dirigían el aparato accidentado, "obviando" al resto de partes que cooperaron en que la tragedia se produjese.
Luis Ignacio Lacasa, decano de Copac, dijo que promoverá una revisión "independiente" del informe con un equipo de expertos que analizarán las circunstancias del accidente para delimitar las responsabilidades.
"La revisión, que estará concluída para finales de este año 2011, se hará pública y se mandará a la Comisión de Fomento en el Congreso y a la Ciaiac", señaló Luis Ignacio Lacasa, quien agregó que el informe presentado por la Comisión es "tendencioso, incompleto, deficiente y parcial".
"Es ofensivo" decir que los servicios de emergencia actuaron bien.
José Pablo Flores, vocal de la asociación y experto en Emergencias, criticó la resolución del informe que alude a la buena praxis de los servicios de emergencias del aeropuerto de Madrid-Barajas en cuanto a la ayuda y atención a las víctimas minutos después de que el aparato cayese.
"Es ofensivo que en unas de las conclusiones se diga que la actuación fue buena cuando estuvimos 40 minutos desangrándonos", alegó José Pablo Flores.
En ese sentido, criticó José Pablo Flores que no se hayan tomado las medidas necesarias en el caso de que ocurra un nuevo accidente en el aeropuerto madrileño, y adelantó que, ante otra catástrofe, seguirían las mismas deficiencias a las existentes en el verano de 2008.
El informe de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (Ciaiac) sobre el accidente de Spanair producido en agosto del año 2008 es "sangrante" porque "oculta la verdad", además de ser el "fracaso institucional más rotundo de la historia", según ha denunciado Pilar Vera, presidenta de la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022.
Según Pilar Vera, las conclusiones extraídas en el informe ha provocado una "pérdida de confianza" por parte de las víctimas con respecto al Ministerio de Fomento, además de estar "escandalizadas" ante la "despreocupación" gubernamental.
Por ello, tanto para la Asociación de afectados como para el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (Copac), el informe que ha sido presentado a los medios de comunicación el pasado viernes "no profundiza en cuestiones fundamentales" y "no cumple" con la finalidad de mejorar la seguridad aérea y prevenir futuros accidentes.
Ambas entidades entienden que la investigación se ha centrado únicamente en el "último eslabón de la cadena", que son los pilotos que dirigían el aparato accidentado, "obviando" al resto de partes que cooperaron en que la tragedia se produjese.
Luis Ignacio Lacasa, decano de Copac, dijo que promoverá una revisión "independiente" del informe con un equipo de expertos que analizarán las circunstancias del accidente para delimitar las responsabilidades.
"La revisión, que estará concluída para finales de este año 2011, se hará pública y se mandará a la Comisión de Fomento en el Congreso y a la Ciaiac", señaló Luis Ignacio Lacasa, quien agregó que el informe presentado por la Comisión es "tendencioso, incompleto, deficiente y parcial".
"Es ofensivo" decir que los servicios de emergencia actuaron bien.
José Pablo Flores, vocal de la asociación y experto en Emergencias, criticó la resolución del informe que alude a la buena praxis de los servicios de emergencias del aeropuerto de Madrid-Barajas en cuanto a la ayuda y atención a las víctimas minutos después de que el aparato cayese.
"Es ofensivo que en unas de las conclusiones se diga que la actuación fue buena cuando estuvimos 40 minutos desangrándonos", alegó José Pablo Flores.
En ese sentido, criticó José Pablo Flores que no se hayan tomado las medidas necesarias en el caso de que ocurra un nuevo accidente en el aeropuerto madrileño, y adelantó que, ante otra catástrofe, seguirían las mismas deficiencias a las existentes en el verano de 2008.
El Informador de Maspalomas. Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.
Maspalomas Noticias de Gran Canaria.
Noticias de Maspalomas.
Maspalomas Vacaciones de calidad Gran Canaria España. http://www.chomanuel.com/