Las Palmas de Gran Canaria (Canarias) : José Manuel Soria rechaza la fusión de las cajas canarias.
José Manuel Soria, vicepresidente y consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Canarias, ha rechazado frontalmente en estos momentos la opción de una fusión entre CajaCanarias y La Caja de Canarias --las dos cajas de ahorros del Archipiélago-- por el elevado coste que supondría en materia de supresión de "sucursales, directivos y personal", pero, en cambio, ve con buenos ojos una "integración".
José Manuel Soria indicó en una entrevista que una fusión en estos momentos supondría la supresión de sucursales, directivos y personas, unos costes que el responsable de Economía del Ejecutivo autonómico consideró "muy altos".
José Manuel Soria defendió su apuesta por una "integración" de las dos cajas canarias por las "muchas ventajas" que ésta supondría para las dos entidades, tales como acudir de forma conjunta a las emisiones internacionales o créditos exteriores.
Además, José Manuel Soria, aclaró que él no ha hablado de fusión en ningún momento, sino de "integración". "No he hablado de fusión, he hablado de integración de las dos cajas en sus respectivas plataformas. Y luego, si a su vez, de esas dos plataformas hay una decisión de integrarse y las dos cajas acaban integradas, no fusionadas, sino integradas en una misma plataforma, el Gobierno de Canarias lo vería muy bien", manifestó.
Respecto a las diferencias entre una integración y una fusión, señaló que con la primera opción las dos entidades mantendrían su nombre o su razón social. Además, una fusión tendría los inconvenientes de decidir qué sucursales se suprimirían, si las de la provincia de Las Palmas o las de Santa Cruz de Tenerife. "A qué directivos suprimes --añadió--, ¿a los de un sitio o a los de otro?, sin embargo, una integración permite mantener las sucursales y directivos y operar de manera conjunta en la banca mayorista, además de poder seguir manteniendo la especificidad en la minorista".
José Manuel Soria indicó en una entrevista que una fusión en estos momentos supondría la supresión de sucursales, directivos y personas, unos costes que el responsable de Economía del Ejecutivo autonómico consideró "muy altos".
José Manuel Soria defendió su apuesta por una "integración" de las dos cajas canarias por las "muchas ventajas" que ésta supondría para las dos entidades, tales como acudir de forma conjunta a las emisiones internacionales o créditos exteriores.
Además, José Manuel Soria, aclaró que él no ha hablado de fusión en ningún momento, sino de "integración". "No he hablado de fusión, he hablado de integración de las dos cajas en sus respectivas plataformas. Y luego, si a su vez, de esas dos plataformas hay una decisión de integrarse y las dos cajas acaban integradas, no fusionadas, sino integradas en una misma plataforma, el Gobierno de Canarias lo vería muy bien", manifestó.
Respecto a las diferencias entre una integración y una fusión, señaló que con la primera opción las dos entidades mantendrían su nombre o su razón social. Además, una fusión tendría los inconvenientes de decidir qué sucursales se suprimirían, si las de la provincia de Las Palmas o las de Santa Cruz de Tenerife. "A qué directivos suprimes --añadió--, ¿a los de un sitio o a los de otro?, sin embargo, una integración permite mantener las sucursales y directivos y operar de manera conjunta en la banca mayorista, además de poder seguir manteniendo la especificidad en la minorista".
El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.