Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

26 oct 2009

Festival de Música de Canarias. 26-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Zubin Metha inaugurará el 26 Festival de Música de Canarias.


El director indio Zubin Metha inaugurará el próximo mes de enero la 26 edición del Festival de Música de Canarias junto a la Staatskapelle Dresden, la orquesta más antigua del mundo, y al barítono Thomas Quasthoff

Para Zubin Metha, una de las batutas más prestigiosas del mundo, volver a este festival será "una gran placer", según ha comentado en la presentación de este evento realizada hoy en el Auditorio Nacional de Madrid, en un acto al que han asistido la consejera canaria de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Milagros Luis.

"Estaba deseando volver a ser invitado", ha añadido el director tras recordar que participó en este festival hace diecinueve años con una actuación que "fue impresionante".

El próximo mes de enero volverá con un programa que "toca" su corazón, ya que centra sus "gustos musicales".

Así, Zubin Metha inaugurará el Festival de Música de Canarias el 8 de enero en Las Palmas de Gran Canaria y el 11 en Santa Cruz de Tenerife con la Staatskapelle Dresden, fundada hace casi 500 años, y el barítono alemán Thomas Quasthoff con un primer programa que incluye las "Seis piezas para Orquesta" de A. Weber, los "Kindertotenlieder", de G. Mahler, y "Also sprach Zarathustra", de R. Strauss.

Los días 9 y 12 de enero el programa estará dedicado a Johannes Brahms, con la "Obertura Trágica" y las "Variaciones de Haydn" y la "Sinfonía número 4".

Pero, junto a Zubin Metha, el Festival de Música de Canarias atraerá a otras estrellas de la dirección como Gustavo Dudamel, Vladimir Jurowski y Mikhail Pletev y a orquestas como la Sinfónica de Gotebrog, la London Philarmonic y la Orquesta Nacional Rusa.

Veinte conciertos sinfónicos -con un programa que hará especial énfasis en la música rusa- formarán parte de este festival que, junto a sus dos sedes principales, el auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria y el Auditorio de Tenerife, extenderá sus actividades, especialmente conciertos de formato más pequeño, a todas las islas del archipiélago canario, con escenarios como la Cueva de los Verdes, en Lanzarote, o la iglesia de La Graciosa.

El festival, que cuenta en esta edición con un presupuesto de tres millones de euros, es "la iniciativa cultural que ha tenido más estabilidad en Canarias", según ha apuntado la consejera, en presencia de quien fuera "su fundador y padre", el actual alcalde de Las Palmas, Jerónimo Saavedra.

Una iniciativa que ha sido "determinante en el desarrollo cultural español", en palabras del director de Instituto Nacional de Artes Escénicas, Félix Palomero, quien ha apuntado que esta cita anual que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura pone de manifiesto que España "es uno de los países con mayores estructuras sinfónicas" de Europa.

Candelaria Rodríguez, la nueva directora del Festival de Música de Canarias, ha subrayado que el programa de esta nueva edición servirá también para apuntalar la trayectoria de la Sinfónica de Tenerife y la Orquesta Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria.

La primera, dirigida por su titular Lü Jia, estrenará los días 15 y 16 de enero en Tenerife y Gran Canaria, respectivamente, la obra de la compositora canaria Laura Vega, en unos conciertos que contarán con los pianistas José Luis Castillo y Gustavo Díaz-Jerez.

Y la segunda, con su coro y bajo la dirección de su titular, Pedro Halffter, interpretará los días 30 y 31 de enero en las capitales grancanaria y tinerfeña y junto al pianista canario Iván Martín, la "Rapsodia Española", de Albéniz, entre otras obras.

Otro de los estrenos del festival será el de la obra que ha encargado al compositor británico Mark-Anthony Turnage, que llevará a escena La London Philarmonic Orchestra, dirigida por Vladimir Jurowsky.

La Orquesta Nacional Rusa, bajo la batuta de su fundador, Mikhail Pletnev, cerrará el festival los días 4, 5, 6 y 7 de febrero, con un programa íntegramente ruso.



El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.