Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

27 oct 2009

Los nuevos radares de la autopista y autovía del sur, Gran Canaria. 27-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): No servirá cambiarse de carril para evitarlos, y funcionarán de día y de noche gracias a una iluminación por láser.


La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene previsto comenzar a sancionar a primeros del año próximo a los conductores que sean detectados a más velocidad de la permitida en los denominados "radares de tramo", unos sistemas que permiten medir la velocidad media de un vehículo en un determinado tramo de la vía.

Fuentes de la DGT señalaron que en su momento se hará público la fecha y la ubicación de los tramos afectados por los nuevos controles de velocidad, que estarán situados en primer lugar en los túneles más peligrosos.

Estos dispositivos, homologados por el Centro Español de Metrología y que ya funcionan en pruebas, constan de dos cámaras instaladas al comienzo y al final del tramo a vigilar -de entre tres a cinco kilómetros de longitud- y son capaces de registrar con gran precisión tanto la matrícula como la hora exacta de paso del vehículo.

Por una sencilla regla de tres, el sistema calcula la velocidad media mantenida por el vehículo en cuestión y, si es superior a la fijada en el tramo, realiza una fotografía del infractor y la remite por fibra óptica al centro de gestión de multas de tráfico.

De nada servirá cambiarse de carril, ya que todos los sensores estarán interconectados y funcionarán de día y de noche gracias a una iluminación por láser invisible al ojo humano.

Tampoco valdrá para nada frenar justo antes de la cámara instalada al final del tramo controlado, ya que el dispositivo calcula la velocidad media y si somos sancionados significará que en algunos momentos hemos superado con creces la velocidad máxima permitida.

Los nuevos radares de tramo estarán indicados con la misma señalización que los radares fijos, contarán con sistema de vigilancia para evitar actos vandálicos y no podrán ser neutralizados por los aparatos ilegales antirradar.

Los primeros dispositivos de este tipo comenzaron a funcionar de forma experimental y sin efectos sancionadores en las autovías A-2 y A-3 en las inmediaciones de Madrid, y en esta segunda fase se instalarán en los túneles más peligrosos, empezando por uno de los túneles de Guadarrama en la AP-6, entre Madrid y Segovia.

"Foto rojo"

La DGT pretende que este sistema de control de velocidad tenga también su aplicación en los conocidos como "foto rojo", semáforos instalados en muchas travesías y que pasan a fase roja cuando se supera la velocidad permitida.

Si el conductor se salta el semáforo en rojo, la infracción quedará registrada en una fotografía, aunque en este caso la sanción no consistirá en un exceso de velocidad, aunque éste sea el origen, sino en no respetar el semáforo, que acarrea además de la cuantía económica, la pérdida de cuatro puntos.

Estas nuevas sanciones por velocidad media no serían posibles sin la reforma de la Ley de Seguridad Vial que se aprobará definitivamente el próximo jueves en el Congreso de los Diputados.

La actual normativa exige que en el boletín de denuncia figure con precisión el "lugar" exacto donde se ha cometido la infracción.

Para que no quede resquicio alguno para la interpretación, la nueva ley añadirá el concepto de "lugar o tramo" y en el cuadro de infracciones la de "circular en un tramo a una velocidad media superior a los límites establecidos".

A día de hoy, la DGT dispone de 535 puntos fijos de control de velocidad, a los que hay que añadir otros 286 radares móviles, y espera instalar unos 1.500 más de aquí a tres años.

Muchos de estos nuevos puntos de control de velocidad serán los nuevos "radares de tramo" y las conocidas como "foto rojo" que sancionarán a los que se salten un semáforo en una travesía con velocidad controlada.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.