Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

15 ago 2009

Recuperación económica en Europa. 15-08-2009.

Berlín (Alemania): El BCE cree que pese a la recuperación Europa afronta "efectos adversos".


La zona euro saldrá de la crisis en 2010 y crecerá un 1,5% en 2011, dice el banco.

Los analistas del Banco Central Europeo (BCE) detectan "cada vez más indicaciones" de que la recesión mundial "está tocando fondo". Así lo publicaron ayer en su boletín mensual de agosto, donde los economistas del eurobanco prevén un repunte de la coyuntura económica para 2010. En 2011 llegará un crecimiento del 1,5% interanual.
La tasa de paro de la zona euro se acercará al 11% pero luego caerá al 8,5%
Pese a que la recesión finalizó ayer por sorpresa en las dos primeras economías del euro, el banco de bancos europeo aún espera "efectos adversos retrasados" de la crisis. El más grave, "un mayor deterioro de los mercados de trabajo". Para lo que queda de año, el BCE anuncia "que la actividad económica será débil".

Asimismo, el aumento de precio de las materias primas y el petróleo podrían agravar la situación, que está lejos de ser estable. Lo recoge así el editorial del boletín de agosto, que como es habitual no se mueve de las posiciones defendidas por su presidente, Jean-Claude Trichet, en la conferencia de prensa del jueves anterior.

El boletín publicado ayer incluye la encuesta trimestral del BCE, en la que 54 expertos del sector financiero evalúan la situación. Según ellos, 2010 empezará con "una fase de estabilización" a la que seguirá una recuperación gradual con crecimientos económicos trimestrales.

El informe indica además que los observadores económicos esperan un batacazo del 4,5% en este año. Estos números son peores que los publicados el trimestre pasado, cuando se pronosticaba una caída del 3,4% en el producto interior bruto (PIB) de la eurozona. Los mismos expertos subieron, sin embargo, sus expectativas de crecimiento para 2010 en una décima: del 0,2 al 0,3%.

El desempleo afectará este año de media, según los pronósticos, al 9,7% de la población activa de la eurozona. El año que viene, este promedio trepará a casi el 11% (10,9%). Sólo en 2011 caerá de nuevo: tres décimas, hasta el 10,6%. A largo plazo, los expertos consultados esperan una media de desempleo del 8,5% de la población activa.

En cuanto a la amenaza de deflación (una caída de los precios de bienes y servicios generalizada y duradera) en la zona euro, el BCE la da por casi descartada. Esperan los augures que los precios suban un 0,4%. El año que viene subirán, de cumplirse estos pronósticos, el 1,1%. Para 2011, los expertos esperan un aumento de precios del 1,6%. Estos números se acercan a la tasa de inflación que el BCE considera óptima, situada por debajo, pero cerca, del 2% interanual.

El BCE se muestra contrario a que los Estados emprendan nuevos programas de reactivación económica como los que pusieron en marcha desde el verano pasado. Dadas las perspectivas económicas y el elevado endeudamiento de los Estados, las medidas serían contraproducentes. Los expertos piden para 2010 "un compromiso de regreso inmediato" a políticas presupuestarias moderadas. La semana pasada, el BCE dejó los tipos de interés inalterados en el 1%, la tasa más baja desde la introducción del euro. Los analistas esperan que los tipos de interés permanezcan al mismo nivel durante 2009 y 2010.

Estas previsiones, recogidas por el banco durante el mes de julio, ignoran las noticias económicas más recientes. Diversos expertos se mostraban ayer convencidos de que el BCE mejorará un poco sus próximas previsiones económicas tras las noticias positivas conocidas ayer sobre la salida de la recesión de Alemania y Francia.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.