Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

14 oct 2009

Detención Otegi y Díez Usabiaga. 14-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): Según fuentes de la investigación, la reorganización estaba dirigida por ETA.


Baltasar Garzón reventó ayer el último intento de reunir los restos dispersos de la izquierda abertzale para reconstruir Batasuna, en este caso denominado Batera Gune (lugar de encuentro). Por ello ordenó ayer a la Comisaría General de Información detener a los pesos pesados de la formación ilegalizada que estaban en libertad: el dirigente Arnaldo Otegi, el ex líder del sindicato LAB Rafa Díez Usabiaga, el histórico dirigente de Batasuna Rufi Etxeberria, la ex tesorera del PCTV Sonia Jacinto y Miren Zabaleta, hija del coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta. Todos llevaban semanas bajo control policial, a la espera de que la Audiencia Nacional decidiera si actuaba contra ellos. Los detenidos son diez; nueve de ellos, dirigentes.
La reorganización de las estructuras políticas estaba siendo realizada siguiendo las directrices marcadas por la propia ETA, según fuentes de la investigación. Por tanto, el juez ha considerado que existe una continuidad delictiva con la finalidad de reactivar un partido político ya ilegalizado.
Cinco de los imputados fueron detenidos en la sede principal del sindicato abertzale LAB, en San Sebastián, donde solían reunirse. Se trata de Arnaldo Otegi, Rafa Díez Usabiaga, Rufi Etxeberria, Arkaitz Rodríguez y Sonia Jacinto, cuyo coche fue registrado en su presencia. La sede de LAB también fue registrada para intervenir documentación y efectos que pudieran utilizar los detenidos.
Las detenciones se adelantaron porque varios medios de comunicación conocieron algunos detalles parciales de la operación y hasta tres equipos de televisión se apostaron frente a la casa de Arnaldo Otegi en Elgoibar (Guipúzcoa) para filmar la detención. Sin embargo, el dirigente abertzale no se encontraba en su domicilio, sino en la sede de LAB.
La policía entró en la sede sindical sobre las 18.30. Poco después de las nueve de la noche, los cinco detenidos fueron conducidos en coche a la subdelegación del Gobierno, antes de ser trasladados a Madrid. Un grupo de unas 50 personas que se concentró en la puerta del sindicato lanzó diversos gritos de apoyo a los detenidos, como "Jo ta ke, irabazi arte" (sin parar, hasta la victoria). Otegi sonrió a sus simpatizantes.
Desde hace tiempo, Otegi realizaba frecuentes viajes al sur de Francia, para, al parecer, entrevistarse con miembros de ETA. El dirigente abertzale, que era controlado por la policía, adoptaba grandes medidas de seguridad y cambiaba varias veces de vehículo para asegurarse de que no era seguido. También las reuniones que los dirigentes ahora detenidos mantenían en la sede de LAB, según fuentes policiales, se realizaban con gran sigilo.
No es la primera vez que Garzón desmonta los equipos directivos encargados de dinamizar la izquierda abertzale. Las últimas tuvieron lugar en octubre de 2007 y en febrero de 2008. En 2007, el magistrado ordenó la detención de 22 presuntos integrantes de la antigua y nueva Mesa Nacional de Batasuna que estaban reunidos en Segura (Guipúzcoa) y realizaban una especie de traspaso de poderes. Los principales detenidos en aquella ocasión fueron Joseba Permach, Rufi Etxeberria y Juan José Petrikorena. 17 pasaron por prisión, aunque luego muchos de ellos obtuvieron la libertad bajo fianza. En febrero de 2008 el magistrado detuvo a otros 14 dirigentes de los partidos satélites de ETA, entre los que se encontraba Pernando Barrena. Hasta 44 responsables fueron procesados en 2009 por pertenecer a la banda terrorista.
Ainhoa Etxaide, secretaria general de LAB, declaró ayer que "la operación está dirigida por Garzón, que sólo sabe irrumpir en el mapa político vasco a través de la represión, y es una operación contra la izquierda abertzale y su estrategia de dar pasos para el cambio político en Euskal Herria".


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.