Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

16 oct 2009

Directora general de la UNESCO. 16-10-2009.

Maspalomas (Gran Canaria): La primera mujer que dirigirá la UNESCO será una diplomática búlgara.


Irina Bokova, próxima directora general de la UNESCO, cuyo nombramiento fue ratificado hoy en París, es la la actual embajadora de Bulgaria en Francia y ante esta agencia de las Naciones Unidas, tiene 57 años y nació en una conocida familia de dirigentes comunistas en su país.

Su designación, alcanzada en septiembre en el Consejo Ejecutivo, fue ratificada hoy en una votación de los 193 Estados miembros de la UNESCO durante la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Desde la creación de la UNESCO, en 1945, el candidato propuesto por el Consejo Ejecutivo nunca fue rechazado por los ministros, jefes de Estado y diplomáticos, que se reúnen cada dos años en la sede de la organización en la capital francesa.

Resultó elegida en la quinta y última vuelta de un disputado sufragio dentro del Consejo Ejecutivo, donde empató a 29 votos con el ministro egipcio de Cultura, Faruk Hosni, que partía como favorito.

Será, asimismo, la primera persona procedente de un país de Europa del Este que asuma la dirección de esta agencia de las Naciones Unidas, cuya Constitución encomienda desde su primer capítulo el deber de impulsar la paz "en la mente de los hombres", pues es en ella donde surgen las guerras.

La nueva directora general declaró, nada más conocerse su ratificación, que su "sueño" es el de "mantener en la UNESCO una sinergia perfecta entre la dirección general y los Estados miembros, para caminar juntos hacia sociedades más justas y más prósperas, basadas en el conocimiento, la tolerancia y la igualdad de oportunidades".

Y ello, dijo Bokova, "gracias a la educación, la ciencia, la cultura y el acceso a la información. Mi concepto de un nuevo humanismo para el siglo XXI guiará todas mis actividades".

Diplomática de carrera, Irina Bokova, cuya familia en la época socialista fue estrecha aliada de la desaparecida Unión Soviética, estudió en su país y se graduó en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú.

Estudió, asimismo, en la Universidad de Maryland (EEUU) y en 1997, durante la mayor crisis institucional y económica que sufrió Bulgaria, tras la caída del comunismo, fue durante un año ministra de Asuntos Exteriores, después de haber sido viceministra desde 1995.

La sucesora del todavía director general de la UNESCO, el diplomático japonés Koichiro Matsuura, fue nombrada embajadora en Francia y ante la UNESCO en 2005, cuando el primer ministro de Bulgaria era el último rey Siméon de Sajonia-Coburgo.

Su carrera diplomática comenzó en 1977, cuando ingresó en el Ministerio de Exteriores de Bulgaria, donde trabajó en su departamento de Naciones Unidas y Desarme, y entre 1982 y 1984 fue secretaria de la legación de Bulgaria en la sede central de la ONU en Nueva York.

En 1990, tras la caída del comunismo, Bokova fue elegida diputada por el partido socialista y se presentó como candidata en 1996, sin éxito, para el cargo de vicepresidenta del país.

Bokova habla inglés, francés, ruso y español, está divorciada y tiene dos hijos de sendos matrimonios.

Su padre, Gueorgui Bokov (1920-1989), dirigió de 1958 a 1976 el periódico oficial del Partido Comunista Búlgaro, "Rabotnitchesco Delo", ("Obra de trabajadores", en español), y luego la agencia de noticias Sofia Presse, y fue uno de los más estrechos colaboradores del dictador comunista Todor Zhivkov.

Su hermano es Filip Bokov, actual embajador de su país en Eslovenia y ex jefe de gabinete del anterior primer ministro, el socialista Sergei Stanishev, quien resultó derrotado en las últimas elecciones generales celebradas en su país.


El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.