Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

4 jul 2009

Noticias Maspalomas, Gran Canaria: Por falta de oxígeno, muere el 70% de los peces de la Charca de Maspalomas. 04-07-2009.

Por la falta de oxígeno, muere el 70% de los peces de la Charca de Maspalomas.


Como consecuencia de un proceso de anoxia temporal, que afectó a la Charca de Maspalomas durante los últimos quince días, ha provocado una mortandad masiva de las poblaciones de peces de este delicado ecosistema. Se calcula que ha podido desaparecer el 70% de las especies.

La Charca de Maspalomas amaneció antesdeayer con centenares de peces muertos flotando en la orilla y con un penetrante olor como consecuencia de la rápida descomposición de estos.
Una cuadrilla de Medio Ambiente local compuesta se encargó de recogerlos, pero sin seguir ningún tipo de protocolo. Como podían los iban embolsando para posteriormente llevarlos al vertedero, algo que está prohibido, porque la planta de Juan Grande no está autorizada para tratar animales muertos.

Cuando la anterior gran mortandad de peces en 1995, la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias llevó el material recolectado, unos 2.900 kilos, a una cámara congeladora. Una parte se dejó para estudiar, y el resto se destruyó siguiendo las normas.

Vertidos. Aunque los estudios de los parámetros físico-químicos del agua no están concluidos, todo parece indicar que la mortandad se produjo como consecuencia de un proceso de anoxia temporal, una falta de oxígeno, producto de un elevado estado de eutrofización o de nutrientes en las aguas, al aparecer por grandes cantidades de materia orgánica cuya descomposición microbiana ocasiona un descenso en los niveles de oxígeno.

La eutrofización se produce en muchas masas de agua como resultado de los vertidos. Precisamente el Cabildo de Gran Canaria, institución que tiene las competencias en materia de control y seguimiento de la Charca, ha denunciado al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana por un posible vertido de aguas residuales registrado en el cauce del barranco. El edil de Medio Ambiente del Consitorio sureño, Carlos Álamo, lo desconoce y ha pedido a la Consejería de Medio Ambiente que le identifique el lugar donde se produjo.

El responsable de la dirección de la Reserva Natural Especial de las Dunas, Miguel Ángel Peña, declinó hacer valoraciones sobre la mortandad de peces.


El Informador de Mspalomas.