Banderas azules para 32 playas.
3 puertos deportivos, 32 playas, y dos centros de Canarias recibieron hoy La bandera azul, galardón que reconoce la calidad ambiental de las instalaciones que lo reciben.
Este reconocimiento que ha sido concedido por la Federación Europea para la Educación Ambiental (FEE), que en las islas está gestionada por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias a través de su Dirección General de Salud Pública, premia la calidad sanitaria, el cuidado del entorno, la accesibilidad y servicios ofrecidos, de las playas y otras infraestructuras que lo poseen.
Se han hecho entrega conn esta edición de 38 galardones, siete más que el pasado año, concedidos a 32 playas canarias, siete de la isla de Gran Canaria, cuatro de Lanzarote, seis de Fuerteventura, tres de La Palma y doce de Tenerife.
Además, han sido reconocidos con esta ecoetiqueta el Puerto Deportivo de Mogán y el Club de Yates Pasito Blanco en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) y Puerto Calero en Yaiza (Lanzarote).
Además, disfrutan de bandera azul el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de Las Dunas de Maspalomas, en Gran Canaria, y el Aula de Naturaleza en Pájara (Fuerteventura), así como el grupo de salvamento, socorrismo y primeros auxilios de Telde, premiados con una distinción temática.
Los aspectos que han sido valorados para la concesión de esta distinción, que poseen actualmente 2.699 playas y 639 puertos en el hemisferio norte, son la calidad de las aguas de baño, las iniciativas promovidas vinculadas a la información y educación ambiental , la gestión del medio ambiente y la seguridad y servicios.
El total cumplimiento de estos requisitos se garantiza por medio de los resultados de los análisis de las aguas de baño y las diversas inspecciones realizados por las autoridades sanitario-ambientales, los operadores nacionales y la coordinación internacional bandera azul.
La bandera azul sólo podrán ser solicitadas para cada playa por su municipio y para cada puerto deportivo por los gestores públicos o privados de éste.
El programa de banderas azules fue creado en 1985 y se extendió al ámbito europeo en 1987.
El primer galardón de este tipo lo obtuvo el puerto deportivo de los Gigantes (Tenerife) en Canarias.
Relación de galardones de Banderas Azules 2009
PLAYAS: 32
GRAN CANARIA
Las Palmas de Gran Canaria: Las Canteras, La Laja Telde: Melenara
San Bartolomé de Tirajana: El Inglés, San Agustín, Maspalomas
Mogán: Amadores, Playa de Mogán
LANZAROTE
Tías: Matagorda, Los Pocillos, Grande (Blanca)
Yaiza: Blanca
FUERTEVENTURA
Tuineje: Gran Tarajal
Pájara: Costa Calma, El Matorral, Butihondo
La Oliva: Grandes Playas
Puerto del Rosario: Blanca
TENERIFE
Granadilla de Abona: El Médano, Leocadio Machado, La Tejita
Arona: Las Vistas
Adeje: Troya I-II (Américas I-II), Fañabé
Santiago del Teide: La Arena
Los Realejos: El Socorro
Puerto de la Cruz: Playa Jardín, San Telmo
Tacoronte: La Arena (Mesa del Mar)
LA PALMA
Breña Baja: Los cascajos, Los Llanos de Aridane, Puerto Naos, Charco Verde
PUERTOS: 3
GRAN CANARIA
Mogán: P. D. Puerto de Mogán
San Bartolomé de Tirajana: Club de Yates Pasito Blanco
LANZAROTE
Yaiza: P. D. Puerto Calero
DISTINCIONES TEMÁTICAS: 1
Telde: por Salvamento, socorrismo y primeros auxilios.
CENTROS BANDERA AZUL: 2
GRAN CANARIA
San Bartolomé de Tirajana: Centro de Interpretación de la Reserva Natural de Las Dunas de Maspalomas
FUERTEVENTURA
Pájara: Aula de Naturaleza
Este reconocimiento que ha sido concedido por la Federación Europea para la Educación Ambiental (FEE), que en las islas está gestionada por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias a través de su Dirección General de Salud Pública, premia la calidad sanitaria, el cuidado del entorno, la accesibilidad y servicios ofrecidos, de las playas y otras infraestructuras que lo poseen.
Se han hecho entrega conn esta edición de 38 galardones, siete más que el pasado año, concedidos a 32 playas canarias, siete de la isla de Gran Canaria, cuatro de Lanzarote, seis de Fuerteventura, tres de La Palma y doce de Tenerife.
Además, han sido reconocidos con esta ecoetiqueta el Puerto Deportivo de Mogán y el Club de Yates Pasito Blanco en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria) y Puerto Calero en Yaiza (Lanzarote).
Además, disfrutan de bandera azul el Centro de Interpretación de la Reserva Natural de Las Dunas de Maspalomas, en Gran Canaria, y el Aula de Naturaleza en Pájara (Fuerteventura), así como el grupo de salvamento, socorrismo y primeros auxilios de Telde, premiados con una distinción temática.
Los aspectos que han sido valorados para la concesión de esta distinción, que poseen actualmente 2.699 playas y 639 puertos en el hemisferio norte, son la calidad de las aguas de baño, las iniciativas promovidas vinculadas a la información y educación ambiental , la gestión del medio ambiente y la seguridad y servicios.
El total cumplimiento de estos requisitos se garantiza por medio de los resultados de los análisis de las aguas de baño y las diversas inspecciones realizados por las autoridades sanitario-ambientales, los operadores nacionales y la coordinación internacional bandera azul.
La bandera azul sólo podrán ser solicitadas para cada playa por su municipio y para cada puerto deportivo por los gestores públicos o privados de éste.
El programa de banderas azules fue creado en 1985 y se extendió al ámbito europeo en 1987.
El primer galardón de este tipo lo obtuvo el puerto deportivo de los Gigantes (Tenerife) en Canarias.
Relación de galardones de Banderas Azules 2009
PLAYAS: 32
GRAN CANARIA
Las Palmas de Gran Canaria: Las Canteras, La Laja Telde: Melenara
San Bartolomé de Tirajana: El Inglés, San Agustín, Maspalomas
Mogán: Amadores, Playa de Mogán
LANZAROTE
Tías: Matagorda, Los Pocillos, Grande (Blanca)
Yaiza: Blanca
FUERTEVENTURA
Tuineje: Gran Tarajal
Pájara: Costa Calma, El Matorral, Butihondo
La Oliva: Grandes Playas
Puerto del Rosario: Blanca
TENERIFE
Granadilla de Abona: El Médano, Leocadio Machado, La Tejita
Arona: Las Vistas
Adeje: Troya I-II (Américas I-II), Fañabé
Santiago del Teide: La Arena
Los Realejos: El Socorro
Puerto de la Cruz: Playa Jardín, San Telmo
Tacoronte: La Arena (Mesa del Mar)
LA PALMA
Breña Baja: Los cascajos, Los Llanos de Aridane, Puerto Naos, Charco Verde
PUERTOS: 3
GRAN CANARIA
Mogán: P. D. Puerto de Mogán
San Bartolomé de Tirajana: Club de Yates Pasito Blanco
LANZAROTE
Yaiza: P. D. Puerto Calero
DISTINCIONES TEMÁTICAS: 1
Telde: por Salvamento, socorrismo y primeros auxilios.
CENTROS BANDERA AZUL: 2
GRAN CANARIA
San Bartolomé de Tirajana: Centro de Interpretación de la Reserva Natural de Las Dunas de Maspalomas
FUERTEVENTURA
Pájara: Aula de Naturaleza
El Informador de Maspalomas.