Gran Canaria: Éxito de los resultados en la cría en cautividad del pinzón azul.
Enmarcada dentro del Plan de Recuperación de la especie del pinzón azul, la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria informa sobre el éxito de resultados en la cría en cautividad del pinzón azul este año, que se ejecuta con el ánimo de reintroducir ejemplares en pinares que amplíen la actual distribución de esta subespecie.
A raíz del incendio que padeció el hábitat del pinzón azul en Gran Canaria en 2007, que afectó a la casi totalidad del Pinar de Inagua, Ojeda y Pajonales, la población de pinzón azul, que "ya era muy escasa, se vio afectada negativamente estimándose en una reducción de un 50%".
Ante esta situación, y según se informa en un comunicado, se iniciaron una serie de trabajos que vienen a confirmar "que, tras la disminución inicial debida al gran incendio, la población se mantiene estable y se prevé que vaya recuperándose paulatinamente con los índices de reproducción detectados y, conforme se produce la recuperación del pinar y del sotobosque asociado al mismo".
Se ha detectado en la zona de Cumbre la existencia de una pequeña población de pinzón azul que ha llegado desde la Reserva de Inagua por sus propios medios, colonizando ese pinar de reciente creación.
Reforzar esa incipiente población de pinzón azul en La Cumbre es el actual objetivo de la cría en cautividad del Cabildo de Gran Canaria y, en el presente año el plantel de cría compuesto por 10 parejas en edad fértil de pinzón azul de Gran Canaria y otras 4 parejas de la subespecie de Tenerife para actuar como amas de cría, "ha funcionado como nunca hasta la fecha lo habían hecho en cautividad". Hasta el momento presente disponemos ya de una decena de pollos nacidos de los que 7 son ejemplares volanderos, ya fuera del nido.
La temporada aún no ha terminado y estamos en disposición de que las segundas puestas que ya se incuban permitan quizás doblar la cifra actual. Se puede decir, por tanto, que con esos datos se doblarían las cifras que se habían obtenido hasta ahora en todos los años en que se habían intentado reproducir al pinzón azul en cautividad.
A raíz del incendio que padeció el hábitat del pinzón azul en Gran Canaria en 2007, que afectó a la casi totalidad del Pinar de Inagua, Ojeda y Pajonales, la población de pinzón azul, que "ya era muy escasa, se vio afectada negativamente estimándose en una reducción de un 50%".
Ante esta situación, y según se informa en un comunicado, se iniciaron una serie de trabajos que vienen a confirmar "que, tras la disminución inicial debida al gran incendio, la población se mantiene estable y se prevé que vaya recuperándose paulatinamente con los índices de reproducción detectados y, conforme se produce la recuperación del pinar y del sotobosque asociado al mismo".
Se ha detectado en la zona de Cumbre la existencia de una pequeña población de pinzón azul que ha llegado desde la Reserva de Inagua por sus propios medios, colonizando ese pinar de reciente creación.
Reforzar esa incipiente población de pinzón azul en La Cumbre es el actual objetivo de la cría en cautividad del Cabildo de Gran Canaria y, en el presente año el plantel de cría compuesto por 10 parejas en edad fértil de pinzón azul de Gran Canaria y otras 4 parejas de la subespecie de Tenerife para actuar como amas de cría, "ha funcionado como nunca hasta la fecha lo habían hecho en cautividad". Hasta el momento presente disponemos ya de una decena de pollos nacidos de los que 7 son ejemplares volanderos, ya fuera del nido.
La temporada aún no ha terminado y estamos en disposición de que las segundas puestas que ya se incuban permitan quizás doblar la cifra actual. Se puede decir, por tanto, que con esos datos se doblarían las cifras que se habían obtenido hasta ahora en todos los años en que se habían intentado reproducir al pinzón azul en cautividad.
El Informador de Maspalomas.