Gran Canaria y la TDT.
"Hasta que no se apague no se sabrá a ciencia cierta con qué nos vamos a encontrar", afirmaba en junio el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Juan Ruiz Alzola . Con esas palabras se refería a la incertidumbre que acarreó la primera fase de implantación de la Televisión Digital Terrestre (TDT), y que ahora amenaza con repetirse.
Este miércoles 22 de julio a partir de las 8.00 horas se cierra el grifo de las emisiones analógicas en Gran Canaria, después de que el pasado 30 de junio el apagón llegara a Lanzarote y la Oliva, en el norte de Fuerteventura.
Más de un millón de personas deberán tener sus aparatos adaptados a la TDT para seguir viendo la tele: además de Gran Canaria, se verán afectados los habitantes de 51 municipios en las provincias andaluzas de Huelva y Córdoba.
Desde el Estado se llegó a afirmar que la primera fase del proceso culminó con total normalidad. Sin embargo, lo cierto es que en los primeros días de apagón analógico en Lanzarote y La Oliva se registraron problemas de recepción, por no mencionar las dudas generadas en torno al futuro de los informativos insulares.
Las dificultades que se presentan ahora en Gran Canaria derivan de su pronunciada orografía y la dispersión poblacional, y podrían afectar a zonas de Mogán, San Agustín, La Aldea, Tejeda... De hecho, cabe esperar mayores complicaciones que las que se vivieron en Lanzarote y Fuerteventura. No está garantizada la cobertura en toda la isla aunque, una vez más, habrá que esperar al apagón para comprobar sus efectos.
Si sirve de alguna indicación, este martes en algunas zonas de la capital grancanaria se captaban mal los canales de TDT de Televisión Española y Telecinco.
El Gobierno de Canarias, que recrimina al Estado que las cosas se podrían haber hecho "de otra manera", ya ha anunciado algunas medidas para las zonas con problemas, que pasan por el envío de la señal por satélite y un plan de préstamos para que los municipios que lo requieran modernicen sus centros emisores.
El resto de islas pueden respirar tranquilas, de momento: hasta el 31 de diciembre no se producirá la siguiente fase del apagón. Entonces la televisión analógica desaparecerá por completo de Fuerteventura y habrá apagones parciales en las cuatro islas de la provincia occidental.
Este miércoles 22 de julio a partir de las 8.00 horas se cierra el grifo de las emisiones analógicas en Gran Canaria, después de que el pasado 30 de junio el apagón llegara a Lanzarote y la Oliva, en el norte de Fuerteventura.
Más de un millón de personas deberán tener sus aparatos adaptados a la TDT para seguir viendo la tele: además de Gran Canaria, se verán afectados los habitantes de 51 municipios en las provincias andaluzas de Huelva y Córdoba.
Desde el Estado se llegó a afirmar que la primera fase del proceso culminó con total normalidad. Sin embargo, lo cierto es que en los primeros días de apagón analógico en Lanzarote y La Oliva se registraron problemas de recepción, por no mencionar las dudas generadas en torno al futuro de los informativos insulares.
Las dificultades que se presentan ahora en Gran Canaria derivan de su pronunciada orografía y la dispersión poblacional, y podrían afectar a zonas de Mogán, San Agustín, La Aldea, Tejeda... De hecho, cabe esperar mayores complicaciones que las que se vivieron en Lanzarote y Fuerteventura. No está garantizada la cobertura en toda la isla aunque, una vez más, habrá que esperar al apagón para comprobar sus efectos.
Si sirve de alguna indicación, este martes en algunas zonas de la capital grancanaria se captaban mal los canales de TDT de Televisión Española y Telecinco.
El Gobierno de Canarias, que recrimina al Estado que las cosas se podrían haber hecho "de otra manera", ya ha anunciado algunas medidas para las zonas con problemas, que pasan por el envío de la señal por satélite y un plan de préstamos para que los municipios que lo requieran modernicen sus centros emisores.
El resto de islas pueden respirar tranquilas, de momento: hasta el 31 de diciembre no se producirá la siguiente fase del apagón. Entonces la televisión analógica desaparecerá por completo de Fuerteventura y habrá apagones parciales en las cuatro islas de la provincia occidental.
El Informador de Maspalomas.