Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

24 jul 2009

La Palma se abre hoy a los ojos del mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo. 24-07-2009.

La Palma, Tenerife: El Rey inauguró este viernes oficialmente el Gran Telescopio Canarias.


El Rey inauguró este viernes oficialmente el Gran Telescopio Canarias (también conocido como GTC o GRANTECAN) ubicado en el Observatorio del Roque de Los Muchachos. "El amplio y limpio cielo de la isla de La Palma se abre hoy a los ojos del mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo", afirmó don Juan Carlos de Borbón.

Ésta es "la mejor aportación de España en este Año Internacional de la Astronomía", expresó el Rey.

El acto estuvo presidido por los Reyes de España y contó con la presencia de Cristina Garmendia, ministra de Ciencia e Innovación, y Paulino Rivero, presidente del Gobierno de Canarias, así como representantes de las instituciones de México y Estados Unidos participantes en el telescopio, entre muchos otros.
El Gran Telescopio de Canarias sitúa al país en el liderazgo de los proyectos de "Gran Ciencia" que requieren presupuestos muy elevados y, en muchas ocasiones, cooperación internacional para alcanzar objetivos de primera línea.

Por este motivo, el GTC pertenece al Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), una iniciativa acordada entre el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas para mejorar y poner en marcha nuevas instalaciones de este tipo.

El GTC es la ICTS astronómica más potente en territorio europeo gracias a su espejo primario segmentado con una superficie equivalente a la de un único espejo circular de 10,4 metros de diámetro. El telescopio comenzó a observar con OSIRIS como instrumento focal el pasado mes de marzo y la comunidad astrofísica ya está deduciendo sus primeros datos científicos.

Los proyectos en curso cubren las incógnitas más candentes de la astrofísica actual, con observaciones que van desde la búsqueda de planetas más allá del Sistema Solar hasta la exploración de galaxias primigenias.

Las dimensiones del GTC permiten "ver" muy lejos en el espacio y en el tiempo, de modo que una de sus prioridades es analizar la estructura del cosmos a gran escala y, en particular, la del Universo. A este ambicioso propósito se suman las investigaciones sobre los agujeros negros o la materia oscura.

El Gran Telescopio de Canarias está concebido para dotar a la comunidad científica española de un instrumento de vanguardia y supone un paso más en el afán por impulsar el desarrollo tecnológico e industrial. En su diseño, construcción y montaje han intervenido más de 1.000 personas y un centenar de empresas. España, México y Estados Unidos han colaborado para que este telescopio, promotor de una ciencia más competitiva, sea una realidad.


El Informador de Maspalomas.