Noticias de Maspalomas Información de Canarias

Maspalomas Noticias Información de Canarias: Informacion sobre todo lo que pueda interesar al ciudadano sobre Maspalomas en San Bartolomé de Tirajana o Canarias, la idea de este blog que no quiere tener ningún color político, es informar de lo bueno o lo malo que suceda en Maspalomas y en el Mundo, que afecte a nuestras islas, el color del blog es Canarias y su política limpia y olorosa como el aire de las Cumbres de las islas en primavera.
Ante cualquier evento social o noticias, no dude en comunicar con nosotros, sin problemas lo publicaremos.
Nota: Nueva dirección del Blog http://www.papastenemos.com

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes

Puesta de Sol en el Faro de Maspalomas el dia de Reyes
Recomendamos hacer este paseo al atardecer porque la puesta de sol es impresionante: el sol va bajando y bañando las montañas a lo lejos, dejando tras de sí una luz tenue acompañada por el acogedor sonido del vaivén de las olas del mar. La cámara fotográfica es imprescindible. Para ir abriendo boca y disparando fotos, podemos ir al jardín situado al lado del Faro que posee un puente de madera en el que podemos pararnos y obtener una maravillosa instantánea con el Faro de fondo.

22 jul 2009

Hallan restos de un poblado del siglo X a.c. en Lanzarote. 22-07-2009.

Lanzarote, Gran Canaria: Hallan restos de un poblado del siglo X a.c.


Un equipo dirigido por el arqueólogo Pablo Atoche, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha podido constatar datos que evidencian que el primer asentamiento humano en Canarias data de diez siglos antes de lo que se creía hasta ahora.

El equipo de estudio está integrado por arqueólogos, historiadores, biólogos y edafólogos pertenecientes a la ULPGC, la Universidad de La Laguna (ULL) y el Jardín Botánico de La Orotava.

Tras cuatro años de excavaciones arqueológicas en varios yacimientos de la isla, iniciadas en 2005, se descubrieron diversos asentamientos protohistóricos al aire libre que han proporcionado importantes hallazgos relacionados con la forma y la fecha en que se produjo el poblamiento del Archipiélago, así como la manera en que los primeros pobladores de la isla la ocuparon y transformaron su ecosistema original.

Las dataciones del carbono 14 (C14), realizadas en los laboratorios Beta Analytic Inc., de Florida (EEUU), colocan a uno de los yacimientos estudiados, una estructura de unos 100 metros cuadrados, como el más antiguo establecimiento al aire libre localizado hasta el presente en todo el Archipiélago, al tiempo que retrasan el primer poblamiento de Lanzarote al siglo X antes de Cristo.

Este hecho permitiría permite relacionar los hallazgos producidos con la presencia en las Islas de navegantes procedentes del Mediterráneo; primero fenicio-púnicos y más tarde romanos, que dejaron significativos restos de su paso por la Isla en forma de estructuras constructivas, elementos cerámicos (ánforas y otros recipientes), objetos metálicos de cobre, bronce y hierro o abalorios vítreos.

Esos artefactos han aparecido en un rico contexto material en el que destaca una estela pétrea con grabados, varios objetos de adorno personal o un pequeño recipiente de algo más de un centímetro de alto, lo que le convierte en el recipiente cerámico de menores dimensiones hasta ahora hallado en Canarias.

Por otro lado, el estudio de los sedimentos y pólenes antiguos recuperados en los yacimientos investigados por el equipo científico permite asegurar que Lanzarote presentaba hace 3.000 mil años un aspecto totalmente diferente al actual, con una amplia cobertura vegetal en la que existían especies arbóreas que hoy están ausentes en la Isla, como es el caso del pino canario.

La constatación de esa riqueza vegetal confirma alguna fuente antigua, como es el caso de la descripción que el historiador Plutarco hizo hacia el año 83-82 antes de Cristo de las islas orientales, al relatar la estancia del general romano Sertorio en la desembocadura del Betis.


El Informador de Maspalomas.