Maspalomas (Gran Canaria) : Tardaremos en digerir la crisis.
El presidente del Gobierno afirmó hoy que el objetivo de la subida "moderada" de impuestos es garantizar las necesidades de protección social.
El presidente del Gobierno afirmó hoy que el objetivo de la subida "moderada" de impuestos es garantizar las necesidades de protección social.
En su comparecencia extraordinaria en el Congreso, José Luis Rodríguez Zapatero apuntó que algunos de los efectos más negativos de la crisis, como el desempleo y la pérdida de tejido empresarial, perdurarán durante algún tiempo después de que se haya afianzado la recuperación.
Zapatero reiteró que lo peor de la recesión ha pasado, lo que "no significa, en absoluto, que la recuperación ya esté aquí", o vaya a culminar "con rapidez". Por eso, defendió mantener los compromisos adquiridos en la Comisión Europea y en el G-20 de continuar con los planes de estímulo económico y con las reformas del sistema financiero.
Rodríguez Zapatero destacó que tanto en los Presupuestos Generales del Estado de 2010 como en la Ley de Economía Sostenible se producirán algunos ajustes fiscales, unos al alza y otros a la baja, aunque admitió que globalmente supondrán una subida moderada de la presión fiscal.
Zapatero subrayó que esta subida estará por debajo del 1,5% del PIB para el conjunto de las Administraciones Públicas, que implica que la presión fiscal sea inferior a la de 2004 y "apreciablemente" por debajo de la media europea.
Además, indicó que ese incremento fiscal representará una contribución a la reducción del déficit equivalente a la que se va a conseguir con los recortes en el gasto público.
Zapatero advirtió que tardaremos en digerir las consecuencias de la crisir y que ésta sólo se superará cuando la recuperación se asiente y se vuelva a crear empleo de forma estable.
En el inicio de su comparecencia extraordinaria en el Congreso, Zapatero apuntó que algunos de los efectos más negativos de la crisis, como el desempleo y la pérdida de tejido empresarial, perdurarán durante algún tiempo después de que se haya afianzado la recuperación.
Zapatero reiteró que lo peor de la recesión ha pasado, lo que "no significa, en absoluto, que la recuperación ya esté aquí", o vaya a culminar "con rapidez".
Por eso defendió mantener los compromisos adquiridos en la Comisión Europea y en el G-20 de continuar con los planes de estímulo económico y con las reformas del sistema financiero.
También señaló Zapatero que es necesario continuar garantizando la protección social para que "nadie quede definitivamente descolgado de nuestras posibilidades individuales y colectivas de bienestar" y para lograr una sociedad "más cohesionada".
Zapatero reiteró que lo peor de la recesión ha pasado, lo que "no significa, en absoluto, que la recuperación ya esté aquí", o vaya a culminar "con rapidez". Por eso, defendió mantener los compromisos adquiridos en la Comisión Europea y en el G-20 de continuar con los planes de estímulo económico y con las reformas del sistema financiero.
Rodríguez Zapatero destacó que tanto en los Presupuestos Generales del Estado de 2010 como en la Ley de Economía Sostenible se producirán algunos ajustes fiscales, unos al alza y otros a la baja, aunque admitió que globalmente supondrán una subida moderada de la presión fiscal.
Zapatero subrayó que esta subida estará por debajo del 1,5% del PIB para el conjunto de las Administraciones Públicas, que implica que la presión fiscal sea inferior a la de 2004 y "apreciablemente" por debajo de la media europea.
Además, indicó que ese incremento fiscal representará una contribución a la reducción del déficit equivalente a la que se va a conseguir con los recortes en el gasto público.
Zapatero advirtió que tardaremos en digerir las consecuencias de la crisir y que ésta sólo se superará cuando la recuperación se asiente y se vuelva a crear empleo de forma estable.
En el inicio de su comparecencia extraordinaria en el Congreso, Zapatero apuntó que algunos de los efectos más negativos de la crisis, como el desempleo y la pérdida de tejido empresarial, perdurarán durante algún tiempo después de que se haya afianzado la recuperación.
Zapatero reiteró que lo peor de la recesión ha pasado, lo que "no significa, en absoluto, que la recuperación ya esté aquí", o vaya a culminar "con rapidez".
Por eso defendió mantener los compromisos adquiridos en la Comisión Europea y en el G-20 de continuar con los planes de estímulo económico y con las reformas del sistema financiero.
También señaló Zapatero que es necesario continuar garantizando la protección social para que "nadie quede definitivamente descolgado de nuestras posibilidades individuales y colectivas de bienestar" y para lograr una sociedad "más cohesionada".
El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.