Maspalomas (Gran Canaria): Peligran 1.000 puestos de trabajo en el sector cultural.
La plataforma “Dos por ciento para la cultura”, advirtió ayer de que el recorte presupuestario anunciado por el Gobierno de Canarias costará al sector unos 1.000 puestos de trabajo en el Archipiélago. Por este motivo, desde este colectivo se remitirá una carta al Ejecutivo autonómico, ayuntamientos y partidos políticos para denunciar que "la cultura no puede ser el patito feo de los presupuestos".
Así se posicionaron hoy en rueda de prensa miembros de este colectivo como la artista plástica y responsable del Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, Mirian Durango, la editora y directora de Ediciones Baile del Sol, Ángeles Alonso, el gestor cultural y director de Rider Producciones, Martín Rivero, y el actor y director de la compañía Teatrofia, Juan Reyes.
Desde Rider Producciones, una de las empresas firmantes de la carta en defensa de la cultura, Martín Rivero lamentó que "siempre se repite la misma historia" y alertó de que algunas corporaciones municipales han eliminado completamente las partidas destinadas a este sector pese a que -subrayó- "la cultura también es un motor económico". En esta línea, Rivero informó de que el número de empresas de este tipo aumentó el último año en las islas, una circunstancia de la que a su juicio "no hay conciencia social".
Para hablar de la situación del sector la plataforma Dos por ciento para la Cultura ha solicitado una entrevista con el presidente y el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero y José Manuel Soria, respectivamente. Asimismo Rivero recalcó que "queremos dialogar con los partidos porque "si se aprieta el cuello a la cultura, ello va a perjudicar a la sociedad".
Desarrollo intelectual
En esta coyuntura, la responsable del Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, Mirian Durango, lamentó que se recorten los presupuestos para la cultura con el pretexto de que sólo es "la industria del entretenimiento, pese a que la cultura aporta desarrollo intelectual a la sociedad", apostilló.
El presidente de la Asociación de Empresas de las Artes Escénicas de Canarias, Juan Reyes, aseveró que en las Islas hay espectadores y demanda de cultura, al tiempo que la editora Ángeles Alonso habló de una reducción del 40% en el presupuesto de la Dirección General del Libro y reprobó que el Cabildo de Tenerife haya retirado las ayudas a las librerías.
En esta tesitura, la plataforma enviará una carta a las autoridades canarias para defender la cultura como motor del conocimiento, como motor económico y por constituir una industria "por derecho propio". Los rubricantes de esta misiva informan de que los empleos generados por la industria cultural de Canarias pasaron de 14.700 puestos de trabajo en 2000 a 17.400 en 2007.
El récord en número de personas que trabajaban para el sector cultural se alcanzó en 2004, cuando esta industria creó 20.000 puestos de trabajo. No obstante, según esta plataforma la falta de consignaciones presupuestarias y de una respuesta económica acorde desde las administraciones, "ralentizó un despegue mayor de toda la actividad" y dejó por el camino 2.600 empleos.
Las empresas culturales de Canarias representan el 4% del sector en España, lo que sitúa al Archipiélago en el octavo puesto el ránking autonómico. La industria cultural de las islas contribuyó en 2006 con el 2 por ciento al Producto Interior Bruto.
Así se posicionaron hoy en rueda de prensa miembros de este colectivo como la artista plástica y responsable del Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, Mirian Durango, la editora y directora de Ediciones Baile del Sol, Ángeles Alonso, el gestor cultural y director de Rider Producciones, Martín Rivero, y el actor y director de la compañía Teatrofia, Juan Reyes.
Desde Rider Producciones, una de las empresas firmantes de la carta en defensa de la cultura, Martín Rivero lamentó que "siempre se repite la misma historia" y alertó de que algunas corporaciones municipales han eliminado completamente las partidas destinadas a este sector pese a que -subrayó- "la cultura también es un motor económico". En esta línea, Rivero informó de que el número de empresas de este tipo aumentó el último año en las islas, una circunstancia de la que a su juicio "no hay conciencia social".
Para hablar de la situación del sector la plataforma Dos por ciento para la Cultura ha solicitado una entrevista con el presidente y el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero y José Manuel Soria, respectivamente. Asimismo Rivero recalcó que "queremos dialogar con los partidos porque "si se aprieta el cuello a la cultura, ello va a perjudicar a la sociedad".
Desarrollo intelectual
En esta coyuntura, la responsable del Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, Mirian Durango, lamentó que se recorten los presupuestos para la cultura con el pretexto de que sólo es "la industria del entretenimiento, pese a que la cultura aporta desarrollo intelectual a la sociedad", apostilló.
El presidente de la Asociación de Empresas de las Artes Escénicas de Canarias, Juan Reyes, aseveró que en las Islas hay espectadores y demanda de cultura, al tiempo que la editora Ángeles Alonso habló de una reducción del 40% en el presupuesto de la Dirección General del Libro y reprobó que el Cabildo de Tenerife haya retirado las ayudas a las librerías.
En esta tesitura, la plataforma enviará una carta a las autoridades canarias para defender la cultura como motor del conocimiento, como motor económico y por constituir una industria "por derecho propio". Los rubricantes de esta misiva informan de que los empleos generados por la industria cultural de Canarias pasaron de 14.700 puestos de trabajo en 2000 a 17.400 en 2007.
El récord en número de personas que trabajaban para el sector cultural se alcanzó en 2004, cuando esta industria creó 20.000 puestos de trabajo. No obstante, según esta plataforma la falta de consignaciones presupuestarias y de una respuesta económica acorde desde las administraciones, "ralentizó un despegue mayor de toda la actividad" y dejó por el camino 2.600 empleos.
Las empresas culturales de Canarias representan el 4% del sector en España, lo que sitúa al Archipiélago en el octavo puesto el ránking autonómico. La industria cultural de las islas contribuyó en 2006 con el 2 por ciento al Producto Interior Bruto.
El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.