Maspalomas (Gran Canaria): A través de la Agencia Local de la Energía, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria está "decidido a apostar por las energías alternativas y sostenibles", una iniciativa "puesta en marcha al principio de este mandato tras varios años de preparativos". Ayer lunes, la comisión de pleno de Desarrollo Sostenible ha aprobado dos ordenanzas que, según el gobierno municipal, ponen a la ciudad a la vanguardia española en defensa y promoción de las energías renovables.
La primera es una ordenanza sobre energía solar térmica, que obliga a las nuevas construcciones a incluir estas instalaciones en la ejecución de la obra, con el fin de generar agua caliente y calefacción.
La segunda ordenanza es sobre energía solar fotovoltaica, destinada a generar electricidad. "No sólo aprobamos estas ordenanzas sino que ya hemos instalado placas solares en todos los centros deportivos municipales, incluso en el edificio de las oficinas municipales" del viejo hotel Metropol, apunta señala el concejal de Medio Ambiente, Néstor Hernández, en un comunicado.
La aprobación de estas ordenanzas contó con el apoyo de la oposición municipal del PP, logrando la aprobación por unanimidad. Néstor Hernández recalca que las nuevas normativas se han realizado en coordinación con los sectores profesionales implicados, en especial con los arquitectos. "Incluimos parámetros urbanísticos para que el impacto visual sea el menor posible", señala.
A partir de ahora, las edificaciones nuevas o las grandes reformas de edificios ya existentes que se realicen en este municipio tendrán la obligación de instalar placas solares para usos térmicos: calentar el agua de abasto de las viviendas u oficinas, la calefacción y el agua de las piscinas. Esta obligatoriedad queda limitada en las reformas de edificios incluidos en los cascos históricos y en otros supuestos menores.
Por su parte, la ordenanza municipal de la incorporación de sistemas de captación y aprovechamiento de energía solar fotovoltaica obliga a instalar placas solares para la obtención de electricidad en aquellos nuevos edificios donde su presencia sea compatible con la solar térmica.
La segunda ordenanza es sobre energía solar fotovoltaica, destinada a generar electricidad. "No sólo aprobamos estas ordenanzas sino que ya hemos instalado placas solares en todos los centros deportivos municipales, incluso en el edificio de las oficinas municipales" del viejo hotel Metropol, apunta señala el concejal de Medio Ambiente, Néstor Hernández, en un comunicado.
La aprobación de estas ordenanzas contó con el apoyo de la oposición municipal del PP, logrando la aprobación por unanimidad. Néstor Hernández recalca que las nuevas normativas se han realizado en coordinación con los sectores profesionales implicados, en especial con los arquitectos. "Incluimos parámetros urbanísticos para que el impacto visual sea el menor posible", señala.
A partir de ahora, las edificaciones nuevas o las grandes reformas de edificios ya existentes que se realicen en este municipio tendrán la obligación de instalar placas solares para usos térmicos: calentar el agua de abasto de las viviendas u oficinas, la calefacción y el agua de las piscinas. Esta obligatoriedad queda limitada en las reformas de edificios incluidos en los cascos históricos y en otros supuestos menores.
Por su parte, la ordenanza municipal de la incorporación de sistemas de captación y aprovechamiento de energía solar fotovoltaica obliga a instalar placas solares para la obtención de electricidad en aquellos nuevos edificios donde su presencia sea compatible con la solar térmica.
El Informador de Maspalomas.
Noticias de Gran Canaria, Canarias, España.