Maspalomas, Gran Canaria: Los Empresarios del C.C. Metro, C.C. Kasbah y Plaza de Maspalomas reiteran una vez más que no hay seguridad en la zona.
Debido a la escasa presencia policial, un grupo de empresarios de los centros comerciales Metro, Kasbah y Plaza de Maspalomas han reiterado los continuos robos, hurtos, venta de drogas y acoso que sufren sus clientes cada noche.
Los afectados han reconocido que desde las 18.00 horas las unidades policiales hacen guardia en la zona, sin embargo, se quejan de que a partir de las 21.00 horas, momento en el que empiezan a trabajar la mayoría de los bares de la zona, disminuye el número de agentes.
La zona atraviesa por un momento de especial sensibilidad debido a los actos delictivos que se producen a diario y que acaban con los clientes.
Roberto Martel, concejal de Policía de San Bartolomé de Tirajana, ha desmentido de manera tajante que durante esa franja horaria disminuya la presencia policial.
El concejal de Policía ha asegurado que en la zona, que recorre habitualmente en ese horario, los policías patrullan los lugares más conflictivos.
El concejal de Policía ha avanzado que durante la próxima semana mantendrá varias reuniones con la Policía Nacional con el fin de establecer un calendario de acciones conjuntas para erradicar estos problemas en la zona.
Colocación de cámaras para prevenir:
Antonio Vélez, secretario ejecutivo de la patronal de ocio y restaurantes de Canarias (Fecao), señaló que situaciones como la que se desató en una zona de viviendas sociales del barrio de Bellavista de San Bartolomé de Tirajana demuestran que, actualmente, se hace incompatible la convivencia de determinados ciudadanos con el turismo.
Por ello, el representante de la Fecao pidió una vez más que tomen en cuenta los ejemplos de varios países de la Unión Europea para prevenir, perseguir y conseguir erradicar este tipo de incidentes violentos. En este sentido, Antonio Vélez apostó por la instalación de cámaras en las calles de las zonas turísticas del Archipiélago.
El secretario ejecutivo de la patronal, que reiteró la necesidad de contar con herramientas necesarias y útiles para combatir la inseguridad ciudadana, recordó que la delincuencia es uno de los peores enemigos del turismo. Una delincuencia que, debido a la situación de crisis económica actual, “seguirá aumentando”.
El portavoz de los empresarios del ocio no dudó en acusar a los responsables políticos: “no hay un sólo político que se haya preocupado por buscar soluciones”, afirmó de manera tajante Antonio Vélez, a la vez que criticó el hecho de que “siempre se espera a que ocurra alguna tragedia para buscar culpables y empezar a encontrar soluciones”.
Los afectados han reconocido que desde las 18.00 horas las unidades policiales hacen guardia en la zona, sin embargo, se quejan de que a partir de las 21.00 horas, momento en el que empiezan a trabajar la mayoría de los bares de la zona, disminuye el número de agentes.
La zona atraviesa por un momento de especial sensibilidad debido a los actos delictivos que se producen a diario y que acaban con los clientes.
Roberto Martel, concejal de Policía de San Bartolomé de Tirajana, ha desmentido de manera tajante que durante esa franja horaria disminuya la presencia policial.
El concejal de Policía ha asegurado que en la zona, que recorre habitualmente en ese horario, los policías patrullan los lugares más conflictivos.
El concejal de Policía ha avanzado que durante la próxima semana mantendrá varias reuniones con la Policía Nacional con el fin de establecer un calendario de acciones conjuntas para erradicar estos problemas en la zona.
Colocación de cámaras para prevenir:
Antonio Vélez, secretario ejecutivo de la patronal de ocio y restaurantes de Canarias (Fecao), señaló que situaciones como la que se desató en una zona de viviendas sociales del barrio de Bellavista de San Bartolomé de Tirajana demuestran que, actualmente, se hace incompatible la convivencia de determinados ciudadanos con el turismo.
Por ello, el representante de la Fecao pidió una vez más que tomen en cuenta los ejemplos de varios países de la Unión Europea para prevenir, perseguir y conseguir erradicar este tipo de incidentes violentos. En este sentido, Antonio Vélez apostó por la instalación de cámaras en las calles de las zonas turísticas del Archipiélago.
El secretario ejecutivo de la patronal, que reiteró la necesidad de contar con herramientas necesarias y útiles para combatir la inseguridad ciudadana, recordó que la delincuencia es uno de los peores enemigos del turismo. Una delincuencia que, debido a la situación de crisis económica actual, “seguirá aumentando”.
El portavoz de los empresarios del ocio no dudó en acusar a los responsables políticos: “no hay un sólo político que se haya preocupado por buscar soluciones”, afirmó de manera tajante Antonio Vélez, a la vez que criticó el hecho de que “siempre se espera a que ocurra alguna tragedia para buscar culpables y empezar a encontrar soluciones”.
El Informador de Maspalomas.